La Diputación impulsa actuaciones medioambientales en el área del incendio de Almonaster

La Diputación de Huelva estudia la puesta en marcha de diversas actuaciones en materia medioambiental y socioeconómicas que palíen el daño causado por el grave incendio de Almonaster la Real que se produjo el pasado verano.
Durante un encuentro mantenido entre el vicepresidente de Innovación Económica y Social, Juan Antonio García, y los alcaldes y alcaldesas de la zona, se ha puesto de manifiesto que, además de actuaciones de carácter medioambiental, también es necesario poner en marcha acciones de promoción económica y social que impulsen el desarrollo de las zonas afectadas por el fuego a través de la puesta en valor de los recursos existentes y, en consecuencia, ayuden a fijar la población en el territorio.
Asimismo, ven necesaria la puesta en marcha de actuaciones de fomento del emprendimiento, la formación en sectores "verdes", así como la promoción de las zonas a nivel turístico, poniendo en práctica actuaciones de formación-empleo orientadas a la práctica y acumulación de conocimientos y experiencia en actividades ligadas al medio ambiente, su protección y valorización.
A través del Área de Desarrollo Territorial, la institución provincial participa, junto a 20 socios más, en el proyecto denominado Firepoctep -Fortalecimiento de los Sistemas Transfronterizos de Prevención y Extinción de Incendios Forestales y Mejora de Recursos para la Generación de Empleo Rural PostCovid-, aprobado en la cuarta convocatoria de proyectos estratégicos o estructurantes dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Poctep 2014-2020. Firepoctep tiene entre sus objetivos generales aunar esfuerzos y unificar criterios de actuación conjunta en la lucha contra los incendios forestales entre España y Portugal, beneficiando a todos los territorios de la frontera hispano-lusa.
La Diputación de Huelva cuenta con un presupuesto total de 300.000 euros de los que 225.000 euros son aportados por el FEDER y el resto es cofinanciado por la entidad supramunicipal.
Las principales actuaciones de la institución provincial en este proyecto están localizadas en los términos más afectados por el incendio de Almonaster la Real --Almonaster la Real, El Campillo, La Zarza-Perrunal y Zalamea- destacando entre ellas la articulación de un plan de promoción de la empleabilidad ligada al emprendimiento y el empleo verde en el ámbito local; la dotación de espacios para la promoción del emprendimiento ligado a los sectores verdes; la puesta en marcha de un programa de educación y sensibilización medioambiental y de un plan de formación para el incremento de las capacidades de la población rural en la gestión de espacios forestales y, por último, la creación de itinerarios senderistas.