Bonares y Lucena: con el fuego en los talones

Más de cinco incendios en la misma zona en 7 meses han hecho falta para que las autoridades comiencen a hablar abiertamente de fuegos provocados en el área de Bonares y Lucena.

Se han quemado ya varios miles de hectáreas en los últimos años desde que comenzaron estas oleadas de incendios que han afectado a decenas de propiedades, viviendas, fincas y, sobre todo pinares, arboleda que ha quedado reducida a puramente testimonial en las áreas de la Huerta del Hambre y adyacentes.
De momento, este último incendio, que ya está controlado aunque no extinguido, se ha llevado por delante más de 450 hectáreas y muchas ilusiones y algunas viviendas así como quemado enseres y afectado a decenas de animales de las granjas del lugar.
Piensa el alcalde de Bonares, Juan Antonio García (PSOE), recopilar información para pedir que se declare como zona catastrófica la afectada por el fuego.
Se habla abiertamente de incendio (posiblemente) provocado, intencionado. Desde el Infoca y desde el Consistorio, teoría que alimenta la forma en la que se ha producido aunque no se ha detenido a nadie aun ni ahora ni en los otros cuatro incendios anteriores de este 2023.

Desde la Alcaldía se entiende que tendrá que haber una investigación por parte de los técnicos competentes del Plan Infoca que aclare y analice lo que ha ocurrido este año y lo que viene ocurriendo años atrás.
Hay ya muchas sospechas y voces que piden que las autoridades expliquen los indicios de las diferentes investigaciones que se han realizado en 2022 como en 2021 y 2023.
Desde el Ayuntamiento apuntan que estos fuegos siempre se inician en Bonares y pasa a Lucena del Puerto y viceversa, circunstancia que como mínimo se considera "muy sospechosa", e incluso el año pasado "comenzó en Bonares y pasó a Rociana del Condado y Almonte.
La autoridad local señala que el fuego ha sido tan raro y ha tenido tantos focos (visibles desde la primera imagen de campo del Infoca) que había zonas quemadas y zonas que no estaban quemadas, todo en un ámbito de 15 kilómetros y 450 hectáreas.

La preocupación sobre las causas del incendio también llega hasta el presidente de la Diputación, David Toscano, que se investiga precisamente si este incendio fue provocado aunque "tiene pinta", al existir varios focos, coincidir en la misma zona y producirse en días muy complicados.
El mandatario provincial ha puntualizado que tanto el Plan Infoca y la Consejería de Presidencia informen de ello. Porque, en esta ocasión, las llamas han podido entrar en el pueblo de Lucena (llegó hasta sus puertas) y se vivieron momentos muy complicados en el desalojo de personas que residen en la zona.
demás, el incendio también ha afectado al sistema de abastecimiento de agua en Lucena y ha provocado averías que Giahsa trata ahora de solucionar.