domingo. 16.06.2024
El tiempo
Agricultura y Regadíos

Los agricultores exigen a Gobierno y Junta que cumplan los compromisos hídricos pendientes

Los agricultores onubenses exigen al Gobierno central y a la Junta de Andalucía que solucionen de una vez por todas la grave situación hídrica de la provincia. Remiten sendas cartas a la ministra Ribera y al consejero Fernández-Pacheco para que cumplan los compromisos pendientes.

Manifestación por las infraestructuras hídricas
Manifestación por las infraestructuras hídricas
Los agricultores exigen a Gobierno y Junta que cumplan los compromisos hídricos pendientes

Representantes de las organizaciones agrarias Freshuelva, Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva y la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Huelva Riega) han dirigido sendas cartas a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y al nuevo consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, para reiterarles la petición de mantener una reunión para exigir que cumplan sus compromisos y palíen las necesidades estructurales que tiene la provincia en materia de infraestructuras hidráulicas que legítimamente están reclamando.

"Unas infraestructuras que, de haber existido, habrían servido para contener los más de 200 hectómetros cúbicos de agua de lluvia que se perdieron en los últimos temporales y que se podrían haber aprovechado para el abastecimiento general y para el desarrollo de la actividad económica y el mantenimiento del empleo en futuros periodos de sequía. Un derroche de agua dulce perdida en el mar que saldrá muy cara a la provincia de Huelva", aseguran en un comunicado.

Tras dos meses de espera a una respuesta, los representantes de las organizaciones agrarias han reiterado por vía oficial la petición realizada el pasado mes de marzo a la ministra Teresa Ribera para mantener una reunión, con el fin de conocer la planificación hidrológica y el calendario de obras pendientes para la provincia y exigir el cumplimiento de los planes hidrológicos. Un encuentro que, dada la situación actual, adquiere una mayor relevancia, máxime cuando la ministra es candidata en las inminentes Elecciones al Parlamento Europeo y podría dejar su cargo en próximas fechas sin haber atendido las perentorias necesidades de la provincia en materia de infraestructuras hídricas, han explicado.

Los agricultores de la provincia de Huelva también pedirán explicaciones al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, sobre los avances realizados con Portugal para resolver la situación de los bombeos del Bocachanza y asegurar los 75 hm3 recogidos en el Plan Hidrológico. Una situación que, en una reunión celebrada el pasado mes de enero, se comprometió a tener resuelta antes del 15 de abril y que aún sigue en el aire más de un mes después, a pesar de que el propio secretario de Estado de Medio Ambiente precisó que su Ministerio tenía ya el expediente muy avanzado a falta del nombramiento del nuevo gobierno portugués, que se produjo el pasado 2 de abril.   

Del mismo modo, y ante la falta de respuesta a la petición realizada también en marzo por su antecesora en el cargo, Carmen Crespo, que también concurre en las Elecciones al Parlamento Europeo, las organizaciones agrarias onubenses se han dirigido al nuevo consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, para solicitarle un encuentro urgente para trasladarle la situación de los cultivos, la afectación y funcionamiento de los bombeos del Bocachanza, así como abordar las actuaciones conjuntas que deben acometer el Gobierno y la propia Junta en la provincia. 

Las organizaciones agrarias reclaman que aún faltan muchas infraestructuras vitales para consolidar el sistema Huelva y asegurar el abastecimiento y la actividad económica de la provincia a medio y largo plazo, por lo que llevarán a cabo cuantas medidas reivindicativas sean necesarias para exigir que las administraciones se comprometan con el futuro de la provincia onubense.

Comentarios