Pérez Viguera alardea de que el Gobierno impulsa obras del “cajón de los olvidos”
El subdelegado pone como ejemplos la Red Básica del Corredor Mediterráneo, la variante Beas-Trigueros, el trasvase del Condado, la presa de Alcolea o el Proyecto CEUS, como ejemplos de la apuesta del Gobierno.
El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha destacado este miércoles los avances llevados a cabo en tan sólo dos años de legislatura para impulsar y hacer realidad infraestructuras reiteradamente demandas por la sociedad onubense y "que se han llevado años guardados en el cajón del olvido".
Pérez Viguera ha señalado, entre otros proyectos, la inclusión de Huelva en la Red Básica del Corredor Mediterráneo, la variante Beas-Trigueros, el trasvase del Condado, la presa de Alcolea o el proyecto CEUS de aviones no tripulados, como ejemplos de cómo el actual Gobierno apuesta por el desarrollo de la provincia.
Respecto a la inclusión del Huelva en la Red Básica de Transportes del Corredor Mediterráneo, el subdelegado ha recordado que ha sido el Gobierno del PP quien ha logrado "que Huelva esté en el mapa de Europa frente a la resignación de quienes se conformaron solamente con entrar en la red global y dieron la espalda a la sociedad onubense reunida en torno a un manifiesto".
Sobre la variante Beas-Trigueros, Pérez Viguera ha afirmado que el Ministerio de Fomento iniciará las obras este mismo año tras la firma del contrato con la empresa adjudicataria, una actuación que supondrá una inversión total del Gobierno de España en la N-435 que supera los 55,74 millones de euros.
"No podemos olvidar que el anterior Ejecutivo adjudicó las obras tan sólo unos días antes de las elecciones generales de 2011, sin disponer de dinero para hacerlas y, sobre todo, sin tener los terrenos", ha apuntado, tras reiterar que "ahora sí hay dotación presupuestaria y en mayo el Ministerio ya dispondrá de los terrenos para arrancar en los próximos meses la construcción de una variante proyectada por el Gobierno de Aznar".
En lo que se refiere al trasvase del Condado, el subdelegado ha incidido en que se trata de una infraestructura hídrica vital para la agricultura onubense que fue aprobada en 2008 por el Consejo de Ministros y que tras años paralizada, ya cuenta con Declaración de Impacto Ambiental favorable y dotación presupuestaria para iniciar la obras en breve, "gracias al impulso decidido del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente".
Igual de importante para el desarrollo agrícola de la provincia es la presa de Alcolea, "una infraestructura cuya construcción ya no cuestiona nadie, porque este Gobierno ha hecho lo que no se había hecho antes: expropiar los terrenos para poder iniciar las obras, frente a ministros que ponían falsas primeras piedras".
El Proyecto CEUS de aviones no tripulados es, sin lugar a dudas, una de las grande iniciativas de futuro de la provincia de Huelva que han contado con el "respaldo firme" del Gobierno. Así lo remarca el subdelegado, quien ha reiterado el "compromiso decidido" del Ejecutivo con este proyecto "impulsado por el propio Gobierno" y que, cuando llegó a la Subdelegación en enero de 2012, se encontró "en punto muerto, mientras el tiempo corría en contra de que Huelva siguiese siendo el lugar elegido".
Pérez Viguera ha destacado, igualmente, los compromisos adquiridos por el Gobierno para mejorar la red ferroviaria de la provincia en respuesta a las inquietudes planteadas y que ya se han materializado de forma inmediata con licitaciones de obras, como los trabajos que se van a desarrollar en la Huelva-Sevilla con una inversión que supera los 200.000 euros.
Asimismo, el subdelegado ha recordado que la línea Huelva Zafra está declarada de Obligación Servicio Público y por lo tanto seguirá financiada por el Estado, que el proyecto del AVE está incluido en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, y la nueva estación de trenes cuenta con una partida de 10 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de este año.
"El aumento en el tráfico de mercancías que circulan por la Huelva-Zafra y el incremento de viajeros que usan el Alvia para ir a Madrid, demuestra que las conexiones ferroviarias de la provincia están ganando la confianza de los onubenses, frente a aquellos que obvian los datos objetivos, la cruda realidad, y prefieren la confrontación", ha señalado.
El subdelegado ha realizado un llamamiento al presidente de la Federación Onubense de Empresarios, Antonio Ponce, a la Junta de Andalucía, Diputación de Huelva y, en definitiva, a todas las instituciones y agentes sociales de Huelva para que "sumen sus fuerzas a los esfuerzos que está realizando el Gobierno para hacer realidad infraestructuras necesarias para el desarrollo de la provincia".
En este sentido, Pérez Viguera ha recordado que la crisis económica y la difícil situación del país han obligado al Gobierno a tomar decisiones y priorizar los recursos. "Gracias al buen trabajo llevado a cabo por el Ejecutivo de Rajoy en estos dos años para facilitar la incipiente recuperación económica, ahora se puede ejecutar inversiones que llevamos esperando en la provincia desde hace muchísimos años".
Con respecto a la Junta, el subdelegado ha pedido a la Administración autonómica que "asuma sus competencias y cumpla sus compromisos y promesas" para, así, "ir de la mano del Gobierno en la puesta en marcha de infraestructuras que permitan el desarrollo socioeconómico de una provincia con un potencial increíble".
En esta línea, Pérez Viguera ha recordado, por ejemplo, que en 2008 la Junta de Andalucía se comprometió a construir un segundo puente sobre el río Tinto a petición de la Autoridad Portuaria y que, incluso, en 2010 el anteproyecto salió a información pública.
"Proyectos como un segundo puente sobre el Tinto, los viaductos hacia Punta Umbría, los accesos a los pueblos de la Costa occidental o el desdoble de la carretera de Aljaraque a la A-49 no pueden quedar en el olvido de la Junta y es crucial que la Administración autonómica siga el esfuerzo inversor comprometido por el Gobierno para los próximos años", ha concluido.