viernes. 31.10.2025
El tiempo

El PSOE reclama en la Diputación de Huelva una Ley Andaluza que refuerce la Formación Profesional pública

Los socialistas denuncian la pérdida de plazas y oportunidades para los jóvenes y acusan al Gobierno andaluz de impulsar la privatización del sistema

 

IMG_0467
El PSOE reclama en la Diputación de Huelva una Ley Andaluza que refuerce la Formación Profesional pública

El Grupo Socialista en la Diputación de Huelva llevará al próximo pleno una moción en defensa de la Formación Profesional (FP) pública y su ampliación en la provincia. Con esta iniciativa, los socialistas pretenden instar a la Junta de Andalucía a aprobar una Ley Andaluza de Formación Profesional que garantice un modelo público, inclusivo y de calidad, frente al “progresivo proceso de privatización” que, según denuncian, está impulsando el Gobierno del PP.

La diputada provincial Rosa Tirador ha explicado que la FP “es una herramienta fundamental para el desarrollo económico, la empleabilidad juvenil, la cohesión social y la igualdad de oportunidades”, pero ha advertido que “la falta de plazas públicas está obligando a miles de jóvenes onubenses a recurrir a centros privados, condicionando su futuro a la capacidad económica de sus familias”.

Tirador ha señalado que mientras el Gobierno de España “ha multiplicado la inversión en FP, pasando de 187 millones en 2018 a más de 1.200 millones en 2025, y ha impulsado la modernización del sistema y la FP Dual con nuevas titulaciones”, la Junta de Andalucía “está debilitando la red pública, reduciendo la oferta y favoreciendo un modelo cada vez más desigual”.

La moción socialista solicita que la futura ley garantice la ampliación de plazas y recursos en los centros públicos, especialmente para alumnado con necesidades educativas especiales, la dignificación del profesorado y la expansión de la red pública en la provincia de Huelva. También reclama que se refuerce la oferta en sectores emergentes como la tecnología, la digitalización, la biomedicina, la inteligencia artificial, las energías renovables y la economía verde, con una dotación presupuestaria suficiente y un plazo de ejecución que culmine en el curso 2026/2027.

Asimismo, el texto propone la elaboración de un plan específico para ampliar la red de centros públicos de FP en zonas rurales y de difícil acceso, con un calendario de ejecución y medidas concretas que garanticen el acceso igualitario a esta modalidad educativa en toda la provincia.

Los socialistas también exigen un incremento de la inversión en infraestructuras y equipamientos, y una planificación equilibrada que priorice los centros públicos frente a la expansión de la enseñanza privada. “La Formación Profesional pública debe ser una garantía de futuro, no un privilegio”, afirmó Rosa Tirador, quien concluyó asegurando que el PSOE “defenderá siempre una educación pública, gratuita y de calidad para todos y todas”.