miércoles. 24.09.2025
El tiempo

El PSOE de Huelva defiende la reducción de jornada y acusa a Moreno Bonilla de “apostar por la precariedad”

María Eugenia Limón y Julia Perea destacan el compromiso del Gobierno de España con los derechos laborales y critican la oposición del PP a la medida de las 37,5 horas semanales

Reunión María Eugenia Limón y Julia Pera de CCOO.
Reunión María Eugenia Limón y Julia Pera de CCOO.
El PSOE de Huelva defiende la reducción de jornada y acusa a Moreno Bonilla de “apostar por la precariedad”

La senadora y secretaria general del PSOE de Huelva, María Eugenia Limón, y la secretaria general de CCOO en la provincia, Julia Perea, mantuvieron este miércoles un encuentro en la sede sindical para abordar los avances en materia de derechos laborales, con especial atención a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Limón defendió que “el Gobierno de España está demostrando con hechos su compromiso con los trabajadores onubenses”, recordando que “ya lo hizo con la subida de más del 60% del salario mínimo interprofesional, con la mejora de las pensiones y con la ampliación del permiso de paternidad, y ahora lo hace con la apuesta por la reducción de jornada”.

La dirigente socialista criticó con dureza la postura del Partido Popular: “El PP de Huelva y Moreno Bonilla dicen no a todas las reformas que benefician a nuestra provincia. Apostar contra la reducción de jornada es apostar por la precariedad y por la desigualdad en el empleo”. En la misma línea, aseguró que el presidente andaluz es “un dirigente insensible, inhumano e incompetente, que mira hacia otro lado en lugar de defender a los trabajadores”.

Limón también subrayó que frente a esa actitud “tenemos un Gobierno de España que actúa, que invierte y que cumple”, citando como ejemplo “los 12,3 millones para la A-49, las mejoras en las carreteras N-433 y N-435 o los acuerdos alcanzados con los bomberos forestales”.

Por su parte, la secretaria general de CCOO en Huelva, Julia Perea, señaló que la medida de las 37,5 horas “supondrá un paso adelante en la conciliación y en la salud laboral de miles de trabajadores, a la vez que mejorará la productividad de las empresas”. Perea incidió en que “es hora de modernizar las relaciones laborales en la provincia, dejando atrás modelos obsoletos que solo generan más precariedad”.

Ambas dirigentes coincidieron en que “Huelva y Andalucía saben que para mantener su colchón de derechos y su protección necesitan al Gobierno de España”, frente a una Junta de Andalucía que, en palabras de Limón, “incendia mareas y colectivos, en lugar de dar respuestas reales a los problemas de los ciudadanos”.