El PSOE de Beas denuncia que el préstamo de 1,5 millones del PP compromete las cuentas municipales durante dos décadas
La oposición acusa al alcalde de falta de planificación, ausencia de inversiones y opacidad sobre la situación real de la tesorería
El debate político en Beas volvió a encenderse tras la aprobación, en un pleno extraordinario, de un préstamo de 1,5 millones de euros promovido por el equipo de gobierno del PP. El PSOE votó en contra y alertó de que la operación financiera “hipotecará al municipio durante 20 años” y supondrá “un riesgo evidente para la estabilidad económica del Ayuntamiento”.
Rosa Tirador, portavoz del Grupo Municipal Socialista y secretaria general del partido en la localidad, criticó lo que considera “una gestión a contrarreloj, sin planificación y sin control”. Según explicó, el préstamo fue anunciado en febrero, pero no ha llegado a pleno hasta 272 días después, “y ahora se pretende aprobar a apenas un mes del cierre del año, cuando es imposible ejecutar ninguna de las inversiones que aseguran querer financiar”.
Tirador insistió en que el voto negativo del PSOE responde a la defensa de unas cuentas “saneadas” y a la negativa a “volver a épocas de déficit, deuda y facturas sin pagar”. En su intervención, lamentó que “no se ha materializado ni una sola de las inversiones prometidas por el PP”. Enumeró la ausencia de actuaciones en el Consultorio, los caminos rurales, los saneamientos de Fuente de la Corcha y Navahermosa, el muro del colegio o los proyectos estrella anunciados por el alcalde: teatro municipal, piscina, arreglos en el entorno de El Álamo y mejoras en infraestructuras locales. “Eran humo en febrero y siguen siendo humo hoy”, afirmó.
La portavoz socialista también cuestionó la memoria justificativa del préstamo, donde se asegura que las inversiones “están maduras”, pese a que —según el PSOE— no existe proyecto redactado, reparto presupuestario ni documentación que permita ejecutar ninguna obra. “Lo que no se ha hecho en 325 días no se va a hacer en 30”, advirtió.
Tirador fue más allá y sugirió que la intención real del préstamo no sería financiar inversiones, sino “tapar agujeros”. Señaló “indicios de problemas de liquidez” en el Ayuntamiento, entre ellos retrasos en pagos a proveedores, obligaciones pendientes con organismos públicos y la negativa del equipo de gobierno a facilitar los saldos bancarios solicitados hace más de dos semanas.
“¿Por qué ocultan los saldos? ¿Qué temen que se sepa?”, preguntó públicamente la portavoz socialista, quien anunció que su partido ejercerá una “vigilancia exhaustiva” del destino de cada euro. “Si no se ejecutan las inversiones en estos 30 días, ese dinero deberá quedar íntegro para futuros ejercicios, como marca la ley”, concluyó.