El PSOE critica la “gestión caótica” de la Junta ante el brote de gripe aviar, mientras el Gobierno Central aprueba una inversión histórica en carreteras de Huelva

Enrique Gaviño denuncia falta de coordinación y transparencia en la crisis sanitaria, mientras el Gobierno de Pedro Sánchez destina 14,5 millones para el mantenimiento de vías principales en la provincia.

Enrique Gaviño.
Enrique Gaviño.
El PSOE critica la “gestión caótica” de la Junta ante el brote de gripe aviar, mientras el Gobierno Central aprueba una inversión histórica en carreteras de Huelva

El Partido Socialista de Andalucía (PSOE) ha alertado de la expansión de la gripe aviar en la provincia y ha calificado de “caótica” la gestión de la Junta de Andalucía ante una crisis que afecta tanto a aves del medio natural como a explotaciones avícolas.

Enrique Gaviño, portavoz del PSOE, criticó la respuesta de la consejera de Medio Ambiente, Inmaculada García, por minimizar la situación. “Nos preocupa no solo por el hecho de que cada vez esté afectando a más animales, sino también por la propia gestión de la crisis sanitaria… la respuesta está siendo regular cuando no caótica”, afirmó. Gaviño recordó que este año se han sacrificado 8.500 gallinas en Cerro del Andévalo y otras 8.400 aves en Valverde del Camino, además de registrarse cierres de parques en Sevilla, como El Alamillo y María Luisa, por casos de gripe aviar.

El portavoz socialista denunció la falta de coordinación con otras administraciones y la opacidad en la información sobre riesgos para trabajadores y consumidores. “Si hay plena coordinación, ¿por qué no se ha convocado a la Subdelegación del Gobierno o a la Delegación del Gobierno de España en Andalucía?”, cuestionó. Ante esta situación, el PSOE ha registrado una petición de comparecencia urgente de los consejeros de Agricultura, Medio Ambiente y Salud en el Parlamento andaluz.

En paralelo, Gaviño valoró la aprobación este martes 9 de septiembre por parte del Consejo de Ministros de una inversión de 14,5 millones de euros para el mantenimiento y arreglo de dos vías principales de la provincia: la N-433, desde la frontera con Portugal hasta la frontera con Sevilla, y la N-435, desde la frontera con Badajoz hasta El Campillo. “Por fin nos han escuchado en el Consejo de Ministros y estamos plenamente satisfechos”, destacó Gaviño, resaltando que los tramos de sierra, más afectados por lluvias y curvas, serán objeto de mejoras que aumentarán la seguridad y permitirán un mantenimiento más eficaz.

El portavoz socialista subrayó que esta inversión se suma a otros proyectos importantes en la provincia, como la llegada del AVE a Huelva, el túnel de San Silvestre y la mayor infraestructura hídrica del país, además de avances sociales como la subida de pensiones y del salario mínimo interprofesional. “Es un claro ejemplo de buen hacer por la provincia”, concluyó.

Con esta doble situación, la provincia enfrenta un momento crítico: mientras el PSOE exige transparencia y coordinación ante la gripe aviar, el Gobierno central refuerza la infraestructura vial con inversiones históricas, combinando seguridad sanitaria y desarrollo territorial.