jueves. 19.06.2025
El tiempo
Estudio de Detalle nueva fachada de Huelva y frente portuario

PP y VOX sacan adelante la transformación del frente portuario: se eliminará la valla de Levante y se ampliará hasta Zafra

La nueva ordenación propone la eliminación del cerramiento actual del Puerto en diferentes tramos, apunta actuaciones a través del parque de Zafra y plantea el soterramiento de la Avenida Hispanoamérica.

Pleno Octubre 2024
Pleno Octubre 2024
PP y VOX sacan adelante la transformación del frente portuario: se eliminará la valla de Levante y se ampliará hasta Zafra

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado vía libre esta mañana, con los votos a favor del equipo de Gobierno Popular y el Grupo Municipal VOX, pese a la abstención del PSOE y el voto en contra del Grupo Mixto Con Andalucía, a la transformación del frente portuario del Muelle de Levante, mediante la aprobación definitiva de su Estudio de Detalle. Se trata de una nueva ordenación de la fachada urbana hacia la ría que, con la aprobación de este documento, activa la cuenta atrás para el inicio de unas obras, que según ha destacado la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, “van a cambiar la imagen de Huelva en el mundo”.

Miranda ha insistido en que “la transformación urbanística que supondrá la reforma del Muelle de Levante permitirá a la ciudad asomarse a la ría con más de 80.000 metros cuadrados de zonas verdes y servicios” con la interacción de usos puerto-ciudad para la recuperación de un espacio que ahora se pone al servicio de los ciudadanos, sacando el máximo partido posible a sus potencialidades.

En concreto, la nueva ordenación potencia el acceso desde el casco urbano, a través de los viarios que actualmente acometen al muelle de Levante, eliminando aquellos elementos de barrera que en la actualidad dificultan el tránsito entre el puerto y la ciudad. Para ello, se propone la eliminación del cerramiento actual del Puerto en diferentes tramos, apuntando actuaciones fuera del ámbito, a través del parque de Zafra, que actualmente posee condición de borde urbano y pasaría a ser un elemento de conexión.

Por otra parte, se mantiene como espacio libre todo el ámbito, anteponiendo los recorridos peatonales sobre los de tráfico rodado, buscando una imagen de urbanización unitaria y planteando el soterramiento de la Avenida Hispanoamérica.

Además, se potencia el patrimonio portuario e industrial existente, con la puesta en valor de las edificaciones protegidas por el Catálogo de Edificios del PGOU, como son los pabellones racionalistas que se sitúan a la entrada de la glorieta de las canoas, así como diferentes propuestas en el ámbito del BIC del Muelle del Tinto.

Finalmente, se incluyen usos terciarios y comerciales que generen actividad para el desarrollo de la zona.

Se contempla la implantación de una marina deportiva en la zona Norte y de usos más comerciales y dotacionales en las áreas Central y Sur que gozan de una mejor comunicación con la trama urbana existente. Unos usos en solares que serán objeto de concesión administrativa para su desarrollo.

Por otro lado “y para continuar con la transformación urbanística de la ciudad”, el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha destacado el “desbloqueo de diferentes proyectos para eliminar los obstáculos que impedían su viabilidad”.

Imagen del Pleno
Imagen del Pleno

En este sentido, con los votos a favor del equipo de Gobierno Popular y VOX y la abstención de PSOE y Grupo Mixto Con Andalucía, se ha aprobado un documento para facilitar la urbanización y edificación en unos solares de la calle Ricardo Velázquez, en las traseras del Cabezo de la Vía Paisajística; el cambio de tipología de viviendas, para permitir la construcción de bifamiliares en una unidad de ejecución en la zona de Marchena Colombo; y una nueva ordenación del ‘Complejo la Casona’ que manteniendo la edificabilidad y reforzando la protección de los edificios catalogados, permite la eliminación de las naves adosadas y una nueva ordenación para poner en valor la zona trasera. 

Rechazo a la Tasa de Basura

Por otro lado, el equipo de Gobierno Popular con los votos a favor de los Grupos Municipales del PSOE y VOX y en contra del Grupo Mixto Con Andalucía, ha sacado adelante su propuesta para rechazar la nueva tasa de basura, que supone una subida de impuestos por parte del Gobierno Central a los ciudadanos utilizando a los ayuntamientos. Un rechazo que supone solicitar al Gobierno su modificación para que la aplicación sea potestativa y no obligatoria, con la intención de eximir a la población de tener que pagar el 100% de lo que le cuesta a los ayuntamientos gestionar la basura. Como alternativa, se solicita a los representantes onubenses en el Congreso de los Diputados que planteen una iniciativa parlamentaria con un doble objetivo; por un lado, lograr una moratoria en su aplicación prevista para abril de 2025, con la intención de que quede en suspenso, mientras en paralelo se abre un proceso de estudio para buscar una solución consensuada.

En otro orden de cosas, sale adelante la propuesta del equipo de Gobierno Popular, con el apoyo de VOX y el rechazo de PSOE y Grupo Mixto Con Andalucía para la creación de una Comisión Especial que estudie la posibilidad de cambiar la fecha de la celebración de los plenos ordinarios del Ayuntamiento de Huelva y la viabilidad de autorizar el voto telemático mediante la oportunidad y/o posibilidad de modificar el actual Reglamento orgánico municipal del Ayuntamiento de Huelva con el fin de adaptarlo a las nuevas necesidades, solicitadas por el Grupo Municipal del PSOE.

Cabe destacar, asimismo entre otros asuntos, que el voto a favor del equipo de Gobierno Popular y de VOX, con el rechazo de PSOE y el Grupo Mixto Con Andalucía, ha sido suficiente para que se exija desde el Ayuntamiento de Huelva, la inmediata dimisión en bloque del Gobierno presidido por Pedro Sánchez y la convocatoria de Elecciones Generales. Asimismo, se ha acordado expresar la total repulsa a la degradación institucional promovida desde el Gobierno de la Nación, considerando que amenaza con romper la unidad y la igualdad de los españoles y quebrar nuestro Estado de Derecho. Por último, la moción insiste en mostrar apoyo a todos los servidores públicos que, a pesar de la persecución, el señalamiento y las presiones, trabajan por esclarecer y perseguir los delitos de un gobierno corrupto.

Consejos Locales

Siguiendo con el Orden del Día de la sesión, el Pleno ha dado vía libre a los nuevos reglamentos de los Consejos Locales de Servicios Sociales y Personas con Discapacidad, por unanimidad; y con la abstención de VOX, en el referente al de Personas Migrantes. Se trata de la actualización de unos documentos que datan de 1996 y 1997, para adaptarlos a la legislación vigente, la realidad programática y social de los colectivos y teniendo como referente el reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento.

Junto a estos dos instrumentos de participación, se han aprobado en Pleno otra serie de propuestas del equipo de Gobierno Popular, con diferente apoyo de los Grupos Políticos Municipales, para la actualización de la Ordenanza del IBI, modificaciones presupuestarias, reconocimiento de obligaciones, renovación de contratos relativos a servicios públicos, cuestiones relativas a la identidad corporativa o la plantilla de empleados públicos municipales y competencias administrativas dirigidas “en todos los casos” como ha asegurado Arias “a continuar mejorando la gestión, mediante la optimización de la recaudación de los tributos, de la organización y los recursos municipales para garantizar la prestación de servicios públicos de calidad que respondan de manera ágil y eficaz a las necesidades reales de los onubenses”.

Sesión plenaria municipal
Sesión plenaria municipal

El PSOE tacha de “tramposa” la aprobación de la subida definitiva del IBI en un 15% con el voto de calidad de Pilar Miranda

El Partido Popular en solitario y gracias al voto de calidad de alcaldesa que cuenta doble en caso de empate, ha conseguido aprobar definitivamente la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en un 15% y que se aplicará a partir del año que viene.

El portavoz socialista, Francisco Baluffo, ha tachado de “tramposa” esta subida del IBI porque se aprueba “con una aritmética artificial que le otorga al PP una mayoría que no tiene y que consiguen impidiendo la asistencia al pleno de Gabriel Cruz”.

Además, “es incoherente con lo que Pilar Miranda prometió antes de las elecciones, que era bajar los impuestos”. Sin embargo, “acaba de aprobar con su voto de calidad la novena subida de impuestos en menos de un año y medio”.

En octubre de 2023 subieron el agua a los bares y peluquerías en un 40% también con el voto de calidad de Pilar Miranda. En diciembre eliminaron 17  bonificaciones que supuso la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y del Impuesto a los Vehículos de Tracción Mecánica. En ese mismo pleno, se recuperaron las tasas por licencias de apertura.

En enero aprobaron la subida de la Plusvalía al máximo legal permitido. En mayo de este año subieron el precio del agua un 28%, en solitario y de nuevo con el voto de calidad de la alcaldesa. Y en julio aprobaron la subida del IBI en un 15%, a la que hoy han dado luz verde de manera definitiva después del periodo obligatorio de alegaciones.

Participación de Gabriel Cruz en los plenos

Con respecto a la moción del PSOE en la que se reclamaba el cambio de día de plenos o la participación telemática de Gabriel Cruz, PP y Vox han votado en contra y han aprobado la creación de una comisión que estudie el día en el que se celebrarán los plenos. Para el grupo socialista, se trata de “una burda estrategia para alargar en el tiempo esta anomalía democrática

Para Baluffo, “esta aritmética tramposa creada por el PP, se usa para subir los impuestos con una mayoría absoluta que no consiguieron en las urnas. Es un atropello democrático”.

Moción sobre el Materno Infantil

El Partido Popular con el apoyo de Vox, su socio de investidura, ha tumbado la moción del PSOE en la que se reclamaba que en la nueva redacción del hospital Materno Infantil se recuperen las condiciones del proyecto de 2018, donde se contemplaba el doble de superficie construida. También se solicitaba el inicio de las obras en el primer semestre de 2025, último compromiso de la Junta hasta hoy.

La viceportavoz del PSOE, María Teresa Flores, ha asegurado que en los en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025 no aparece una partida concreta para este centro hospitalario, lo cual supone que las obras no van a comenzar el año que viene y acumulará un nuevo retraso.

Según la socialista, “Pilar Miranda se ha posicionado de nuevo al lado de Moreno Bonilla y le ha dado la espalda a los onubenses”. “A la alcaldesa que dice defender a Huelva se le ha vuelto a caer la careta mostrando que defiende un tema sobre otro dependiendo de si corresponde a una administración gobernada por el PP o por el PSOE”, ha subrayado.

Plan de empleo municipal

El Grupo Municipal Socialista ha interpelado al equipo de Gobierno sobre los “nefastos resultados” del plan de empleo municipal que sólo ha permitido once contrataciones en una ciudad con más de 12.200 personas en desempleo. Además, el Ayuntamiento ha rechazado un millón de euros del plan ‘Activa Andalucía’ de la Junta para contratar a 95 desempleados mayores de 45 años.

La viceportavoz socialista ha señalado que el equipo de Gobierno “no ha respondido sobre los motivos de este pésimo balance del plan de empleo que ha realizado once contrataciones en once meses”, ni sobre los motivos por los que no se acogen al plan de la Junta. Tampoco han dado respuesta sobre el plan formativo sobre energías verdes que anunciaron. “No están haciendo absolutamente nada para generar empleo y queda demostrado que todo era una gran mentira que se ha quedado en tres titulares de prensa”, insistió.

Binómico en Sevilla

A la pregunta sobre los motivos por los que el Ayuntamiento de Huelva ha retirado su apoyo al Congreso Gastronómico Iberoamericano Binómico, que pasará a celebrarse en Sevilla a partir de su próxima edición, el equipo de Gobierno ha confirmado que la ciudad perderá este evento de primer nivel.

Desde el PSOE han insistido en que el motivo de esta decisión es la falta de apoyo institucional y económico por parte del Ayuntamiento de Huelva, que era el promotor de Binómico.

Plan de asfaltado

El PSOE ha preguntado también sobre el plan de asfaltado anunciado para este verano y que ha consistido en la reparación de tres calles del centro de la ciudad sin llegar a los barrios, “donde hay vías en un deplorable estado de deterioro y que suponen un grave riesgo de accidentes”.

Desde el equipo de Gobierno no han precisado si van a asfaltar más calles en la ciudad por lo que “mucho nos tememos que sigamos sin plan de asfaltado, que ni siquiera tiene partida concreta en los presupuestos”.

Plaza Andévalo en La Orden

Por último, sobre la denuncia del grupo socialista sobre el abandono de la Plaza Andévalo en la Orden y el “peligroso estado” en el que se encuentra el parque infantil, el Partido Popular no ha anunciado ninguna medida para solucionar esta situación, “dando de nuevo la espalda a estos vecinos”. El portavoz socialista, Francisco Baluffo, ha lamentado que “Pilar Miranda solo se preocupe de los barrios en visitas de cinco minutos para hacerse fotos para sus redes sociales”.

Bancada de VOX en el Pleno
Bancada de VOX en el Pleno

VOX se opone en el Pleno a la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en la capital

El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Huelva, Wenceslao Font, ha lamentado hoy la “falta de valentía” de los grupos del Pleno al no apoyar su moción en contra de la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad. “Ni ayudan a mejorar la calidad del aire, porque trasladan la contaminación de un sitio a otro de la ciudad, y afectan al bolsillo de los conductores, que gastarán más en combustible”, ha dejado claro el concejal. 

Tal y como ha expuesto, este tipo de restricciones “limitan un derecho fundamental de los ciudadanos, como es la libertad de circulación, al tiempo que generan desigualdad y perjudican a las pequeñas y medianas empresas que se encuentran situadas en el centro de la ciudad”.

No obstante, ha valorado que si por imposición del Ministerio de Transición Ecológica se exige la implementación de una zona de estas características en nuestra capital, “Huelva ya cuenta en la actualidad con una Zona de Bajas Emisiones, que es la que componen las calles peatonales que actualmente se encuentran cortadas al tráfico en el centro de la ciudad”.

En este sentido, ha pedido al equipo de Gobierno que excluya del área restringida “las calles de Palos de la Frontera, Fernando el Católico y Padre Marchena, que “forman entre las tres una vía fundamental para la vertebración de dos zonas tan importantes de nuestra ciudad como son la Barriada de San Sebastián y la calle Pablo Rada con la Plaza del Punto y la avenida de Italia y la Alameda Sundheim.

La moción de VOX también solicitaba que se incluyan también como residentes a los propietarios y trabajadores de los comercios y negocios que se encuentran situados en cualquiera de las calles incluidas en el área restringida (para que puedan acceder a las mismas tanto ellos como sus proveedores), así como se concedan excepciones para que se permita el acceso a dichas zonas a las personas vulnerables, incluidas las familias numerosas, los padres de hijos menores de 3 años y las personas con movilidad reducida, incluidas las mujeres embarazadas.

Comentarios