El PP resalta que más de 3.200 niños en Huelva ya disfrutan de educación gratuita de 2 a 3 años

Manuel Andrés González destaca que la medida del Gobierno andaluz supone un ahorro de hasta 240 euros mensuales por hijo y un impulso clave para la conciliación familiar y laboral

Manuel Andrés González.
Manuel Andrés González.
El PP resalta que más de 3.200 niños en Huelva ya disfrutan de educación gratuita de 2 a 3 años

El presidente del PP de Huelva y parlamentario andaluz, Manuel Andrés González, ha puesto en valor la gratuidad de la educación en el tramo de 2 a 3 años en la provincia, una medida del Gobierno de Juanma Moreno de la que se benefician ya más de 3.200 niños y niñas. Durante una visita a la Escuela Infantil Colorín de Lepe, acompañado de miembros del PP local, González subrayó que esta iniciativa “supone un gran avance para las familias onubenses, especialmente para las clases medias, trabajadoras y más desfavorecidas”.

El dirigente popular destacó que la gratuidad de este ciclo educativo temprano no solo facilita la conciliación entre la vida laboral y familiar, sino que además representa “un importante ahorro económico, que puede alcanzar los 240 euros mensuales por cada hijo matriculado”.

En este sentido, González recalcó que el Gobierno andaluz “cumple con su palabra” al garantizar educación gratuita desde los 2 hasta los 16 años, y recordó que ya se trabaja en la extensión progresiva de la gratuidad a los tramos de 0-1 y 1-2 años en un plazo máximo de seis años, hasta completar todo el ciclo de Infantil.

El Gobierno de Andalucía destina 40 millones de euros a financiar la gratuidad del tramo de 2-3 años, cifra que se suma a las partidas destinadas a los otros dos niveles de Infantil, que cuentan con bonificaciones que pueden llegar al 100% en los casos de mayor necesidad.

“En Andalucía hay un gobierno que cumple, que sitúa a las familias en el centro de sus políticas y que apuesta de manera firme por la educación en edades tempranas”, concluyó González, asegurando que esta medida “mejora la vida, la economía y el futuro de las familias onubenses”.