viernes. 10.10.2025
El tiempo

Gaviño: “La negligencia sanitaria en Andalucía está costando vidas a mujeres con cáncer de mama”

El portavoz del PSOE en Huelva denuncia fallos en los cribados de la Junta y exige responsabilidades al Gobierno de Moreno Bonilla

Enrique Gaviño
Enrique Gaviño
Gaviño: “La negligencia sanitaria en Andalucía está costando vidas a mujeres con cáncer de mama”

Enrique Gaviño, portavoz del PSOE en Huelva, ha denunciado este viernes la situación que viven las mujeres andaluzas afectadas por los retrasos y fallos en los cribados de cáncer de mama de la Junta de Andalucía. Gaviño ha calificado lo ocurrido como “la mayor negligencia sanitaria de la historia de Andalucía” y ha subrayado que afecta a más de 500.000 mujeres que cada año se realizan mamografías para la detección precoz de la enfermedad.

En una comparecencia pública, Gaviño ha expresado su solidaridad con las mujeres afectadas y ha reclamado que el Gobierno andaluz deje de “mirar para otro lado” y asuma responsabilidades. Según el portavoz socialista, la situación se ha visto agravada por recortes en sanidad y personal sanitario, lo que ha provocado retrasos en la realización y comunicación de pruebas, así como la ausencia de atención a las reclamaciones de muchas mujeres.

Gaviño ha criticado duramente al Gobierno de Moreno Bonilla y a la consejera de Salud, recordando que inicialmente minimizaron la gravedad de los hechos y culparon a las propias mujeres por no reclamar los resultados. “Dos mil vidas afectadas no son un porcentaje bajo”, ha recalcado, refiriéndose al número de mujeres cuya atención se ha visto comprometida. El portavoz del PSOE ha pedido el cese inmediato de la consejera de Salud y ha advertido que, de no actuar, la ciudadanía exigirá responsabilidades al presidente de la Junta.

Además, Gaviño ha defendido la necesidad de que el sistema sanitario funcione correctamente y con protocolos adecuados para la detección precoz del cáncer de mama, recordando que los procedimientos existentes “siempre funcionaron hasta que llegaron los recortes”. La intervención del portavoz concluyó destacando la importancia de acompañar a las mujeres afectadas y garantizar que la sanidad pública cumpla su función en los casos más graves.