Puerta grande para Pepe Prieto, en su pregón del Barrio del Matadero
La ceremonia comenzó con una pieza musical a cargo de la Banda Sinfónica Municipal.

Rotundo éxito del pregón del Barrio del Matadero que exaltó el gran deportista olímpico Pepe Prieto Escaso, quién empezó así su locución: "yo soy, y bien lo digo, un niño del barrio del Matadero. Un niño que, envejecido su cuerpo mantuvo sus sueños y fantasías, aprendidas en las calles que le vio nacer. De sus esquinas vividas, del Polvorín y del Pozo Dulce, de la brisa que sube desde las marismas y acaricia los muros gastados de las cadenas"
Siguió el pregonero subiendo su tono del voz y con contundencia: "soy hijo del Titán, de las Metas, de las calles que tejieron mi infancia como se teje una bandera con los hilos del alma.

Un barrio de casas bajas y blancas del más puro blanco, de puertas abiertas y saludos con sonrisa, que en otros tiempos fue faro de una Huelva pueblerina, cuando sesenta mil latidos poblaban la ciudad y cada barrio era patria, era raíz, era un universo donde los nombres propios se decían con respeto. Humilde, con personalidad, cariño y afecto de su vecindad"
Decía Pepe Prieto que el barrio del Matadero, a diferencia de otros barrios, no nació alrededor de una iglesia, sino del antiguo matadero, enclavado en medio de la nada.
El barrio del Matadero dio el pistoletazo de salida a su velada de Santa Ana con el pregón de la fiestas como primer acto donde se ha llevado a cabo con un gran programa de actividades para niños jóvenes y mayores.
El pregón se realizó en el patio del antiguo matadero, hoy escuela de arte Antonio Leon Ortega, a cargo, como reseñábamos anteriormente, de José Prieto Escaso, que fue presentado por el gran historiador onubense Antonio B.

Destacar que la el acto fue llevado desde su primer momento por el presidente de la Asociación de Vecinos del Matadero, José Luis Rebollo, que comenzó dándole la bienvenida a todos los asistentes, saludando y agradeciendo al ayuntamiento su colaboración y ayuda para la celebración de esta velada, así mismo saludó a las distintas asociaciones, hermandades corporaciones del Puerto de Huelva, Diputación Provincial...

El pregón, como me comentaba el presentador Antonio La O, resultó muy emotivo y con muchas vivencias durante su niñez y juventud.
Pepe Prieto, con tono afectivo, reseñaba "que junto al barrio del Matadero, Las Colonias, Huerto Paco, las Adoratrices, Isla Chica, el barrio Obrero, Navidad... vivió el pulso de esta Huelva antigua que hoy ha cambiado su piel para vestirse con un solo nombre: ciudad".
Prieto de puso emotivo en ese momento y decía con orgullo: "pero el mío, el mío fue barrio de casta. Cuna de artistas, de pinceles inquietos y muletas toreras, de manos obreras que sabían de oficios, de barberos con gracia, de maestros con temple, de gente noble y cariñosa, y de taberneros con alma de poetas"
Desde luego no iba a olvidarse de Tabernas con historia: "la Madrileña de Pepe Márquez, el Carbonero y su hermano, en el altillo de la calle Cervantes. Donde se comían los mejores rabos de toro, callos con garbanzos y cocido madrileño. Era como si estuvieses en una taberna del barrio de Chamberí.
El Cateto, el Perú, los Pajaritos, casa Pedrito, el Ruedo, la tertulia del Litri y Alfonso en escultora miss Whitney, el Abanico en Avda. de Guatemala, Rancho Grande. En Plaza de América y en la calle Valverde del Camino, el Ronco, José María… y los Cuartelillos, custodiando mi propia cuna, pues fue junto a ellos donde la vida me saludó un 24 de abril de 1946"
Volvió el pregonero a un tono poético para reseñar que: "en esas tabernas se alzaban brindis sinceros con el mejor vino que el Condado, que sabía parir uvas Zalema y Beba, mayormente de Bonares, joyas humildes mimadas por bodegueros de grandes sueños".
Así fue transcurriendo un pregón de altura, que Pepe Prieto concluyó con un poema de Juan Ramón Jiménez, dejando un gran sabor de boca entre los asistentes que quedaron con ganas de más vivencias del pregonero.
Destacar que durante su intervención abrieron el tarro de esencias Alfonso Sánchez Pulido, a la guitarra y al cante, y su hijo Martín Sánchez.

El acto concluyó con las palabras de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, que agradeció a todos la asistencia y felicitó a la organización y especialmente al pregonero, para posteriormente dar paso a la banda de música que interpretaron los himnos de Huelva, Andalucía y España .
Felicidades a todas las personas que en esta velada de Santa Ana del Barrio del Matadero hicieron posible una noche realmente mágica y llena de recuerdos de un barrio de tanta solera como el del Matadero.