sábado. 05.07.2025
El tiempo

Pepe Espinosa: "Los partidos nacionales y regionales a veces no saben lo que se necesita a nivel local"

Se acerca hoy por esta tribuna publica un viejo amigo, un todo terreno que ha ejercido en la política y la empresa y una de las personas más queridas del municipio de Lepe.
Pepe Espinosa: "Los partidos nacionales y regionales a veces no saben lo que se necesita a nivel local"

Se acerca hoy por esta tribuna publica un viejo amigo, al que conozco hace más de 40 años, me refiero al lepero José Espinosa Daza, nacido el 26 de Diciembre de 1953, en el seno de una familia humilde y trabajadora, en pleno años de las posguerra, en una calle semanasantera por excelencia la calle "Paso", hoy llamada "Capataz Juan Antonio Franco". A los dos años por motivos familiares se trasladó a la barriada de la Pendola, donde sus padres comenzaron a edificar una casa, que es en la actualidad su vivienda habitual.

Hizo la E.G.B. en el colegio público Alonso Barba y el Bachiller en un colegio privado de su ciudad.

Su primer trabajo en calidad de auxiliar, fue en una agencia de publicidad, situada en pleno centro de Lepe, regentada según me cuenta, por una de las mejores personas que ha conocido y un magnifico profesional D. Manuel González Oria, que nuestro invitado de hoy define como su maestro.

A la edad de 18 años y con ganas de conocer otros lugares y otras formas de llevar la vida, se alistó en el ejercito, hizo el servicio militar en Madrid, donde le propusieron seguir la carrera militar, aunque no le pareció, ya que echaba bastante de menos su pueblo, y así fue ya que una vez licenciado y haber cumplido con la patria durante 20 meses, se volvió a su Lepe natal.

El dia 2 de Octubre de 1976, contrajo matrimonio con la que desde hace 45 años es su compañera, Josefa María Pérez López, con la cual han tenido tres hijos maravillosos, José, Jesús y Moisés.

Al acabar el periodo militar, entró a formar parte del personal como auxiliar administrativo de una de las empresas punteras de nuestra tierra, ubicada en Huelva capital y que se llamaba, Álvarez Entrena S.A. dedicada a la captura y comercialización de los productos del mar, a los nueve meses de su incorporación a dicha empresa le trasladaron como contable a una sucursal que adquirieron en el Puerto de El Terrón de Lepe y que se denominaba Ostrimar S.A., también dedicada a la depuración de moluscos, en la misma estuvo 14 años, seguidamente se hizo cargo por la jubilación de su padre, de una marisquería situada en el mismo Lepe, allí permaneció hasta el día en que entró en política entrando a formar parte de la candidatura del PSOE, formada por el en aquel momento era alcalde José Oria Galloso, siendo en esa legislatura y en la siguiente, es decir desde 1995 a 2003. Fué teniente de alcalde de Economía, Hacienda, Personal, Turismo, Agricultura y Pesca, Desarrollo Local, Mantenimiento (Mercado, Cementerio y almacenes municipales).

En el 2004 y una vez dejada la política activa pasó a formar parte como Director Comercial de una de las empresas más conocida dentro de la construcción en nuestra provincia e incluso a nivel nacional e internacional TR Construya S.L.U., y ahí hasta su jubilación en el día 26 de Diciembre de 2018, justamente el día que cumplía sus 65 años de edad.

Pues bien ya conocen un poquito más a nuestro protagonista, mi amigo, persona de lo más entrañable, trabajador, solidario, semanasantero, más de Lepe que "La Pendola", con alto sentido de la amistad, solidario, emprendedor, cordial, amable, optimista por naturaleza y desde luego muy "güenagente".

Cuando lo llamo para realizar esta entrevista, no lo duda, acepta rápidamente, y lo veo con ganas de hablar, por lo que quedo encantado y, empezamos así :

¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo? 

Para mi entender, yo diría que es una situación a la cual no estábamos acostumbrados, no es lo mismo una epidemia que si hemos sufridos en algunas ocasiones, que una pandemia como la que estamos pasando desde hace ya dos años y tan maligna como esta, que se ha llevado por delante a muchas personas, ni que decir tiene que una de los aciertos que ha tenido la

Unión Europea, ha sido poner a disposición de las empresas farmacéuticas todos los medios para que las vacunas se hicieran lo antes posible y gracias a ellas se han ido pasando cada una de las temidas olas de este dichoso virus.

¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia? 

Pues una vez que demos por finalizada esta pandemia, de la que todavía creo nos queda un ramarazo, y después de lo vivido durante todo este tiempo con los confinamientos correspondientes, bien por los impuestos por el gobierno o por el establecido por la estrecha vinculación con un positivo, creo que habiendo visto lo que hemos vivido, viendo como familiares, amigos y personas conocidas ingresaban en hospitales, sin saber cuándo y cómo iban a salir de ellos, una gran mayoría de personal cambiará su ritmo de vida, aprovechando cada momento que se lo permita su trabajo, disfrutar de su familia, sus amigos y valorando cada día los buenos ratos, que los malos ya vemos como vienen sin esperarlos.

¿Cómo valoras la labor de los  políticos en general ante esta pandemia? 

Para mi entender, creo que no ha visto una coordinación entre el gobierno central y los gobiernos de las distintas comunidades autónomas, y sin pararme a ver quien ha tenido más o menos razón, creo que cada uno ha querido hacer la guerra por su cuenta y ahí han sido las indecisiones que han tenido cada uno de ellos, con el tema mascarillas y otros, aunque creo que cada uno habrá querido hacer lo que creía en ese momento que era lo mejor para su tierra, aún sabiendo que podía equivocarse, como he dicho anteriormente. Esta clase de pandemia no se había vivido en España desde la gripe denominada Española, que por cierto y según he leído no salió de nuestro país. Como sabemos ningún miembro de ningún gobierno en la

actualidad habían vivido esa clase de pandemia y gracias a los profesionales dedicados a la investigación se creó una vacuna que gracias a la misma se han salvado muchísimas personas, por supuesto a ellos y a los magníficos médicos y enfermeros de nuestros hospitales que son los que han sufrido con su trabajo a destajo las consecuencias del virus.

¿Has pasado miedo en algún momento? 

Si te digo que no, te miento y no es mi manera de ser, así que efectivamente, sí que en algunos momentos he tenido miedo y la verdad que no por mí, sino por mi familia, mayormente por mis hijos, uno porque tenía que seguir trabajando y visitando a los agricultores, ya que es

Ingeniero Técnico Agrícola y el otro más aún todavía porque desde el comienzo de la pandemia ha estado como diría yo en primera línea de fuego, ya que es enfermero del SAS, así que figúrate él. Al principio quería quedarse fuera de casa por precaución a contagiarnos a

nosotros, pero no se lo permitimos, esta es tu casa y pondremos todos los medios para que eso no suceda, pero tu vienes a descansar a tu casa, ya te puedes figurar la parafernalia que hacíamos cuando venía de hacer 12 horas cuidando a pacientes covid, y aún cuando todavía no habían vacuna alguna. En fin ese periodo ya es historia y esperemos que tarde en venir una nueva pandemia.

¿Qué proyectos tiene para el futuro y qué haces en la actualidad? 

Mira amigo José Luis, desde que me jubilé, sabiendo que en el año 2021 mi hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores de Lepe, cumpliría su Centenario, me puse a disposición de dicha hermandad para ayudarles en lo que necesitaran y ahí fue donde, junto a dos compañeros

más, Isabel María González Muñoz, gran historiadora y Juan Antonio Franco del Valle, primer capataz de nuestra hermandad, dos grandes personas, se fraguó la coordinación del libro "La

Virgen de los Dolores, Cien años de  devoción en Lepe”, un libro coral en el que hemos participado muchas personas vinculadas a la hermandad, en el que han colaborado económicamente la Excelentísima Diputación de Huelva y el Exmo. Ayuntamiento de Lepe.

Una obra que refleja la historia de nuestra hermandad durante sus 100 años de historia, y que ha visto la luz en el pasado año 2021, a partir de ahí lo que más deseo es aprovechar el tiempo

para disfrutar al máximo con mis hijos y mi mujer de esta jubilación que acabo de estrenar. Viajar, conocer lo poquito que me queda de España, pasar buenos ratos con los amigos, (ahí entra ir a ver mi Betis de vez en cuando, jajjaja), en fin lo que tiene que hacer un jubilado, y por supuesto colaborar con quien requiera mis servicios bien sea hermandades, entidades sin ánimo de lucro y por supuesto mi partido.

¿Qué recuerdos guardas de tu etapa como político? 

Mi entrada en política amigo Pepe, fue de forma casual, jamás por mi cabeza había entrado tal cosa, de hecho nadie sabía mi ideología política, antes de que el buen amigo José Oria Galloso, me llamara para que le acompañase en esa legislatura, vinieron a buscarme otros partidos como el P.A. e incluso el P.P., siempre mi respuesta fue que no me veía dentro de la política, y mira por donde cuando me lo pidió José, fui incapaz de decirle que no, así que con

él me comprometí y ahí gobernamos dos legislaturas bastante buenas, haciendo todo lo que estaba en nuestras manos para convertir a Lepe, en la ciudad que todos queríamos con todas las infraestructuras de una gran ciudad.

Me siento muy satisfecho de mi paso por la política de mi pueblo y jamás me planteé ir más allá que no fuera trabajar por Lepe.

Me preguntas que recuerdos guardo de mi etapa como político, pues la verdad es que son más los buenos que los malos que también los hubo, pero por ejemplo, la terminación del polideportivo, la piscina cubierta, el teatro, el mercado de la Antilla, la canalización de regajos

conflictivos en días de lluvias, cada uno de los parques que en el día de hoy disfrutamos... , en fin como ya te he dicho anteriormente muchas infraestructuras necesarias y que Lepe carecía.

Otra de los buenos recuerdos y te lo digo como anécdota, fue la inauguración de la primera playa nudista en nuestra provincia, instalada en nuestra playa de Nueva Umbría y que me tocó inaugurarla como concejal de turismo.

Y lo que más me satisface de aquellas legislaturas, es que sigo teniendo las mismas amistades que tenía antes de ellas e incluso íntimos amigos que militan en otros partidos y eso es lo más satisfactorio que te puede dejar la política, lo que has podido hacer de bien para tu pueblo y las amistades que hayas podido conservar.

¿Qué diferencia existe entre los políticos de tu época y los actuales?

Te puedo hablar de los políticos de mi época, que éramos todos una piña, por supuesto cada uno tirando para su pueblo que es lo normal, pero a la hora de apoyar a otro compañero eso estaba hecho, había una armonía que creo ahora no existe, incluso de partidos políticos diferentes, pero amigo ese eran otros tiempos, te podía nombrar numerosos compañeros alcaldes y concejales que guardo grandes recuerdos de ellos, por ejemplo mis amigos y excelentes alcaldes como José Ángel Gómez Santana (Q.E.P.D) Juan Antonio Millán, Pepe Hernández Albarracín, Francisco Zamudio, el que es hoy alcalde de Isla Cristina Jenaro Orta y

otros muchos.

¿Crees que los políticos en general velan más por sus partidos que por los ciudadanos que lo votan?

Esa es una pregunta difícil de contestar, porque en general no es así, o no debía de serlo, pues cuando el ciudadano te vota es porque tú le has presentado un programa que le atrae y que confía en que lo vas a cumplir, si es cierto también que a veces tu propio partido a nivel nacional o regional te trazan unas medidas para todos, que ellos creen que es lo mejor y resulta que para tu ciudad, no lo es del todo, ahí es donde tu como concejal y con el

compromiso que has adquirido con tu pueblo, tienes que demostrar y convencer a tu partido que eso no lo puedes realizar porque nadie conoce a tu ciudad como tú, en fin son cosas puntales y que trata de convencer a las dos partes, aunque a veces es difícil.

¿Qué significa para ti Lepe?

Esta pregunta creo que es la más sencilla de contestar y la más breve, Lepe para mí lo es todo, donde nací, me crié, pasé mi juventud, donde he visto crecer a mis hijos hacerse hombres, encauzar sus vidas, donde siempre quise vivir, donde establecí mi familia, sin querer jamás salir de aquí, y no sería porque no tuve oportunidades de cambiar de aires, porque me las dieron, pero siempre podía más el amor a mi pueblo, y poder trabajar por él como he venido haciendo tanto en mi condición de político durante mi tiempo de concejal, como el tiempo que he estado de hermano mayor de la hermandad de Ntra. Sra. de los Dolores, o incluso cuando hubo que echarse para adelante en la fundación y puesta en marcha de una de las asociaciones más importantes de nuestro pueblo como es ASPANDLE, por eso te digo que Lepe para mí lo es todo, aquí quiero pasar con mi mujer, mis hijos, mi familia y mis amigos el resto de mis días.

¿Cómo es el lepero, qué destacas de su forma de ser? 

El lepero es una persona que destaca por su sencillez, por su nobleza, es humilde, trabajador y con mucho apego a su tierra. Ha destacado en cada una de las profesiones, si nos referimos a el mar, de siempre ha habido leperos en los barcos de las distintas empresas onubenses tanto en aguas de Marruecos, Dakar, Senegal, e incluso, Argentina y Canadá, sufriendo en bastante ocasiones desgracias como la ocurrida recientemente por un paisano nuestro.

Si nos referimos al tema agrícola,  siempre ha estado por delante de la innovación, las primeras fresas se sembraron en Lepe y si ahora te das una vuelta por algunas explotaciones agrícolas de nuestro pueblo te puedes encontrar con una cantidad de frutos tropicales que ni te imaginas, en definitiva, como dicen por aquí, los leperos siempre han sido muy echados para adelante.

¿Cómo fue tu niñez y qué soñabas ser de mayor?

Pues mi niñez creo que fue como la de cualquier niño, muy feliz dentro de una familia humilde y que gracias a Dios nunca me faltó de nada, con mucho cariño y muy buenos consejos, y te digo una cosa amigo José Luis, no me acuerdo si soñé o no soñé qué ser de mayor, pero seguro que si fue así, soñaría ser como soy.

¿Quiénes son tus referentes personales y profesionales?

Mi referente personal siempre ha sido mi madre, una mujer trabajadora donde las hubiera, en el tiempo donde la mujer ni trabajaba porque eso era cosa de hombres, ella era empresaria ya, y, muy querida en todo el pueblo por sus acciones, lo dicho mi referente personal, mi madre.

En cuanto a mi referente profesional, he tenido varios, creo que cada uno donde he trabajado, pero por mencionarte algunos te diré, el que ya te he comentado anteriormente, Manuel González Oria, con quien ejercí mi primer trabajo, y el último que es donde me he jubilado, Juan José Acosta González , dos empresarios cada uno en su parcela dignos de un merecido reconocimiento.

¿Se van cumpliendo los proyectos de vida que te habías propuesto?

Mi mayor proyecto era formar una familia y ese está cumplido ya que tengo una familia maravillosa, formada por mi mujer y unos hijos y nueras que son un encanto, son los que te ayudan a tener una vida más placentera y llena de felicidad.

¿A qué dedicas el tiempo libre?

Todo mi tiempo porque estoy jubilado, se lo dedico a mi familia, a mis amigos y ayudar en todo lo que pueda a mi pueblo.

Tocayo, ha sido todo un lujazo que formes parte de este ciclo de entrevistas, me ha dado un montonazo de satisfacción verte feliz, con la alegría que siempre has tenido, tu optimismo y tus ganas de ser solidario con cuantas personas lo necesitan.

Un abrazo grande amigo