lunes. 27.10.2025
El tiempo
Made in Huelva

MotoRocío inaugura su Sede Museo dedicado al mundo de las Motos

Me llena de satisfacción que se acerque hoy por esta ventana pública Manué García, presidente de MotoRocío
Sede museo MotoRocio
Sede museo MotoRocio
MotoRocío inaugura su Sede Museo dedicado al mundo de las Motos

Manuel García, una persona dinámica, con ideas claras, trabajador, comprometido con el mundo de las dos ruedas, luchador incansable...

Manuel García y Rosa Fernández
Manuel García y Rosa Fernández

Pues bien, hace unos días he tenido la oportunidad de asistir a la inauguración de un museo dedicado al mundo de la moto, y muy especialmente a la asociación MotoRocío, que está ubicado en el Polígono Polirrosa de la capital. Nada más entrar me encuentro con un ambiente como muy familiar, donde Manolo y su encantadora esposa, Rosa Fernández, eran los anfitriones ideales, aunque los amigos, moteros o no, ayudaban a que los invitados se sintieran como en su casa.

En el espacio, que cuenta con unos 150 metros cuadrados, nos podemos encontrar de todo, donde el propio Manué, que es como le dicen los moteros, nos va a contar a lo largo de esta entrevista, por lo que le propuse echar un ratito de charla y que los lectores de Diario de Huelva pudieran conocer los pormenores del espacio, que a mí personalmente me ha resultado de lo más interesante.

P. - Como no podía ser de otra manera, tengo que empezar preguntándole por el tiempo que has invertido en montar el Museo

R.-  Aquí está expuesta los 36 años de vida de la asociación MotoRocío, donde se complementa con toda una vida que llevo coleccionando piezas, pero el trabajo realizado y montaje del Museo más de tres años, pues había que arreglar el local, pero el montaje también ha llevado mucho tiempo.

Aspecto de una zona del museo
Aspecto de una zona del museo

P. - ¿Cuál es el motivo para que te decidieras a crear este Museo?

R. - La vida tiene sus momentos y este es el suyo. Como las hermandades o equipos de fútbol por ejemplo, cada colectivo tiene que tener un "templo" donde esté reflejada su vida, es un tributo a las personas, a la vida de la asociación que "alguien" tiene que cumplir, y este es el de MotoRocío. Era inevitable y había que hacer este Museo y, por ese motivo, junto a mi esposa Rosa, nos enfrascamos en este trabajo que ha sido arduo, pero gratificante.

Reconocimientos de MotoRocio
Reconocimientos de MotoRocio

Ahora los socios que están y los que se vayan integrando que vean que en MotoRocío hay una historia y un trabajo realizado importante, esperando haya una continuidad cara al futuro.

P.- ¿Cómo nació MotoRocío?

R.- MotoRocío nació al organizar la celebración de una Misa Memorial por Emilio Morales, hijo de D. Paco, (Veterano Motorista Mayor de Huelva) en la aldea de El Rocío ante la Blanca Paloma, desde entonces, ininterrumpidamente se celebra el Memorial MotoRocío.

El sacerdote antes de la bendición
El sacerdote antes de la bendición

P.- ¿Cuando se celebra esta actividad?

R.- La Asociación MotoRocío organiza desde el primer año de su creación un memorial recordando a los motoristas fallecidos en accidentes de tráfico, el cual se lleva a cabo en la ermita de la Virgen del Rocío y, por tanto, lo más destacado de este Museo está relacionado con esta actividad a lo largo de la historia: fotografías de compañeros a lo largo de los años, cartelería de las actividades que hemos realizado, aunque es una representación, pues todo no cabe. Lógicamente hay mucha cultura de la moto con imágenes y videos, películas, carreras, deportistas del mundo de la moto, especialmente de Ángel Nieto, asimismo películas de videos relacionadas con la moto..

Vista con algunos invitados
Vista con algunos invitados

Igualmente se pueden encontrar cómic y figuras moteras relacionadas con el Manga y la vida de la motocicleta, sin olvidar las reproducciones en miniaturas de modelos de todos los tiempos, banderas, colecciones de sellos de motos....

Hemos intentado montar un scalextric de motos, pero ocupaba mucho espacio y no hemos querido sobrecargar el Museo. Igualmente se cuenta con una biblioteca muy extensa de todo lo que representa la moto, su historia, pero no solo en España, sino a nivel mundial

P.- He visto muchas fotos de Ángel Nieto, ¿que representa para ti el 12+1 veces campeón del mundo?

R.- Si Ángel no hubiese existido creo personalmente que el mundo del motociclismo en España no hubiese sido lo que es. Ese es el motivo por lo que le hemos dedicado en el Museo un espacio importante. Este piloto es "sagrado" para los buenos aficionados.

Mural de Ángel Nieto
Mural de Ángel Nieto

P.- ¿Qué tipo de actividades pensáis llevar a cabo en el Museo?

R.- Cuando terminemos el memorial MotoRocío, el próximo 6 de diciembre en su 36 edición, que no es poco, tenemos proyectos muy importantes, y con la nueva sede se nos abre un campo muy bonito como es la educación vial infantil con pistas que tenemos ya preparadas para desarrollar, si bien es cierto que para ello necesitamos más personas y planteamientos importantes, pues los proyectos son muy ambiciosos.

El salón social del Museo es de vital importancia para aumentar la participación de aficionados a la moto, pues cuenta con un lugar para charlar, visionar videos de carrera, leer, jugar a temas de motos, recordar con cromos de los que fueron figuras de este deporte, en definitiva, hay argumentos para vivir el mundo de la moto en un espacio creado para ello. Además, con reuniones allí y con un contacto más frecuente podrán organizar salidas, rutas y más actividades a llevar a efecto.

P.- ¿Habéis recibido apoyo institucional?

R.- En absoluto, pero contamos con un grupo de personas muy trabajadoras, familias enteras que luchamos para sacar la Asociación adelante. Aunque también tengo que decirte que en esto de las motos en Huelva hay muchas "curvas", pues a veces se apuntan cantidad de afiliados como de buenas a primeras bajan en picado y desaparecen. De esto hay muchas historias en nuestra provincia, con clubes que han sufrido esa crisis, por lo que no hay asociaciones con más de 7 años de historia continuada, y es que yo creo que no existe de verdad una cultura asociativa en muchos casos.

Mira José Luis, hay algunos casos en la provincia que eligen el nombre de clubes antiguos para darlo de alta y que vayan funcionando de nuevo, con lo cual no conservan la solera que tenían con anterioridad.

P.- ¿Cuántos afiliados tenéis ustedes?

R.- Somos mucho, pero pensamos que ahora con este sede-museo vamos a tener la oportunidad incrementarlo y de realizar más actividades, pues el contacto será mayor y más a menudo.

Desde luego nosotros vamos a luchar para ello, y muy especialmente nuestra prioridad será luchar contra los accidentes de tráfico, aparte de las convivencias mensuales, rutas, concentraciones...

P.- ¿Te gustaría añadir algo más? 

R.- Pues sí. Nos apena que haya mucho motero libre que no quiera saber nada de ningún club, ni de actividades y de trabajar asociativamente. Esta sociedad de hoy quiere disfrutar, pero no se compromete. Es una "epidemia" que no pasa solo en Huelva sino en muchos lugares más.

Es importante tener muchos amig@s en torno a la moto, luchar y trabajar por ella, por mejorar sus problemas, por bajar la cifra de mortandad de moto que representa el 25% de todos los fallecidos en accidentes de tráfico en España, además de disfrutar con una convivencia bonita. Y para ello hay muchos clubes que son así y disfrutan de la vida en torno al mundo de la moto, y la asociación MotoRocío forma parte de la afición a la moto y con esta sede y su espíritu da ejemplo y fe de todo ello.

Enhorabuena y a disfrutar del la sede museo 

Comentarios