lunes. 14.07.2025
El tiempo

Miguel Angel Ruiz: "No existe infraestructura de puntos de recarga para coches eléctricos"

Su nombre es Miguel Ángel Ruiz Fernández, y, es nuestro protagonista de hoy, al que conozco hace más de 15 años, siendo un tipo de lo más divertido y entrañable
Miguel Angel Ruiz: "No existe infraestructura de puntos de recarga para coches eléctricos"

Su nombre es Miguel Ángel Ruiz Fernández, y, es nuestro protagonista de hoy, al que conozco hace más de 15 años, siendo un tipo de lo más divertido y entrañable.

Nace en Huelva el día 1 de Septiembre de 1988, y se dedica al mundo del motor, regentando su propio negocio JARAUTO, en Gibraleón.

Está casado con una mujer maravillosa, que tiene el cielo ganado, Maribel Rodríguez Nuñez, y que trabaja como odontóloga en la Clínica Enrile, de Huelva, y, con la que tiene 3 hijos preciosos, Carlota con 4 años, Alba con 3 años y Miguel que tiene 8 meses.

La familia viven en un lugar privilegiado, como es El Rincón (Punta Umbría) donde disfrutan de una casa en plena naturaleza y rodeados de muchos animales.

Miguel Angel es una persona muy sociable, con don de gentes, trabajador, buen amigo, con su mijita de picaresca, risueño, familiar, le encanta el mundo del caballo, divertido y desde luego buena gente y un gran comercial.

Cuando lo llamo para proponerle esta entrevista, le hace ilusión y se le nota, lo cual me agrada bastante. Después de contarlos nuestras cosillas, empezamos con las preguntas.

P.- ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?

R. - Teniendo en cuenta los diferentes aspectos…. La verdad, un poco caótica, imprevisible ante los acontecimientos que estamos viviendo en el día a día, y además, sin ver claridad en un futuro para según que ámbitos: laboral, comercio, sanidad….

P.- ¿Cómo crees que está cambiando la vida después de dos años de pandemia, sobre todo en el Mundo del Motor?

R.- Creo que nos ha hecho un poco más conscientes y prudentes. Ha conseguido que valoremos las pequeñas cosas y momentos que la situación pandémica nos ha obligado a dejar de disfrutar.

En el mundo del motor, hablo en cuanto al negocio…. Esa falta de contacto personal con el cliente, aunque alguna gestión se hiciera por teléfono, información sobre todo, se ha echado en falta. Es importante la conversación cara a cara para conocer el día a día del cliente, sus necesidades…. y hacernos una idea del tipo y característica del vehículo que busca.

Un virus tan pequeño, y, como ha conseguido paralizar a la humanidad sin miramientos.

P.- ¿Te esperabas una guerra en pleno Siglo XXI?

R. - Ni en mi peor pesadilla. Con todos los conflictos de intereses que puedan tener entre países o continentes, nunca podría haber imaginado que no hubieran tenido en cuenta a la población civil, ignorante y desinteresada en la ambición, que es en definitiva lo que desencadena esta terrible guerra que está sufriendo la población de Ucrania.

Ese “Yo puedo más”… sin importar quien caiga en el intento por demostrarlo.

P.- ¿Has pasado miedo en algún momento?

R. - Preocupación. Quizás es el sentimiento que ha prevalecido durante este período de tiempo. Mi inquietud ha sido la familia, su futuro y en las consecuencias, que este inexplicable conflicto bélico pueda tener, y, que de alguna manera, les afecten el día de mañana.

P.- ¿Qué proyectos tienes para el futuro?

R. - Estás continuamente dándole vueltas a la cabeza, a ver de qué manera puedo ofrecer un mejor servicio y calidad, mejorando el medio ambiente con el producto que vendo. Estudio el mercado automovilístico con las exigencias que el mismo conlleva… es un no parar para mejorar.

P. - ¿Qué significa para ti el mundo del motor?

R. - Desde que he podido, me he dedicado al mundo del automóvil, me apasiona investigar, conocer mercado... Me considero emprendedor y creo que este espíritu me ha permitido trabajar en grandes marcas en Huelva. Ellos me dieron esa oportunidad de ampliar mi currículum, hasta permitirme el arrojo y arriesgarme a montar mi propio negocio. Para ello elegí la localidad de Gibraleón a la que me une arraigo familiar y en la que he pasado muchos años de mi niñez.

P.- ¿Qué te llevó a montar Jarauto, tu propio negocio?

R. - Siempre he buscado mi independencia en todo lo que me rodea, por supuesto en el ámbito laboral, tenía claro que era un reto importante. Y lo más importante, se lo debo a mi mujer, sin su apoyo nada hubiese sido posible.

P.- ¿Se vende más el coche de ocasión o el nuevo?

R. - Mis clientes vienen demandando siempre con claridad y sabiendo lo que quieren, un buscan fundamentalmente calidad. Intento darles soluciones a sus necesidades, por lo que hay de todo. Influye las edades, situación económica, etc,. Podría decirte que son a partes iguales.

P.- ¿Crees que los coches eléctricos tienen futuro inmediato?

R. - A medio plazo es muy posible. Actualmente no existen infraestructura suficiente de puntos de recarga. En segundo lugar estos vehículos no tienen la autonomía suficiente, en la mayoría de los casos, para realizar desplazamientos que requieren un determinado número de kilómetros, siempre comparándolos con los vehículos de combustión.

P.- ¿Recomendarías a un cliente no comprar un coche de combustión?

R. - Intentaría explicarles que la adquisición del vehículo híbrido (no enchufable), seria una buena opción. Este tipo de vehículo ofrece las prestaciones y autonomía necesaria para no depender de puntos de recarga.

P.- ¿Qué significa para ti Huelva?

R. - Es la ciudad donde nací, me he criado, he pasado mis años de niñez y juventud. En esta ciudad cursé mis estudios, y la que me ha ofrecido la oportunidad de crecer como empresario. En Huelva he traído al mundo a mis tres soles, que junto con mi mujer los criamos en un…. (nunca mejor dicho) RINCON de Huelva. Me considero persona de arraigo, no me veo fuera de esta pequeña pero gran ciudad.

P.- ¿Qué recuerdos guardas de tu niñez y qué soñabas ser de mayor?

R. - Buena pregunta, pues tuve una niñez maravillosa, donde principalmente la he disfrutado donde para mí a día de hoy, es un lugar maravilloso, El Rompido, allí he vivido la mayor parte de mi vida, recuerdo muy buenos momentos de su ría, su feria y en general sus veranos.

Guardo muchos amigos/as.

P.- ¿Quiénes han sido tus referentes en la vida personal y profesionalmente?

R. - Pregunta complicada amigo mío. Pero te diré que mi abuelo materno, Teodoro Fernández Feu, por suerte lo pude disfrutar mucho, de él aprendí unos valores muy grandes, una persona donde me reflejo día tras día, me dejó unos valores y un gran legado tanto como personal, familiar y por supuesto su afición al mundo del caballo.

Compartimos momentos inolvidables, cada día que pasa intento claramente seguir su camino, un camino que me llevará a lo más alto sin lugar a dudas. Intento que pueda estar muy orgulloso de mí, por mis objetivos conseguidos y por la gran familia que tengo creada. Donde quiera que esté le mando un abrazo y que nunca olvide que lo tengo presente en todos mis pasos.

P.- ¿Cuáles son tus aficiones y a qué dedicas el tiempo libre?

Mira José Luis, un negocio propio requiere de mucho tiempo, el mismo que le quitas a tu familia y que si no fueran lo suficientemente compresivos y sacrificados, no podría mantener. Aún así el poco tiempo del que pueda disponer, lo empleo en casa, pues me gusta mi entorno familiar, me gusta

cuidar a mis perros, plantar algún arbolito, quito y pongo macetas, y por supuesto, el mundo del caballo, criar caballos de Pura Raza Española, también está entre mis entretenimientos.

Los caballos forman parte del legado que mi abuelo materno me inculcó y al que agradeceré siempre, espero que alguno de mis niños/as tenga esa afición tan bonita.

Miguel, que ha sido un placer echar este ratito de charla contigo, verte feliz, con ilusiones y disfrutando de tu vida familiar y empresarial.