Joselu Jiménez: "Me encantaría aportar cosas dentro de las estructuras del Recreativo"

Me encanta tener hoy en esta sección de entrevistas a José Jiménez Mora, hijo del excelente pintor de esta tierra Pepe Jiménez. Pero centrémonos en el hijo, un Técnico Superior Deportivo de Fútbol, Nacional nivel III (Cedifa en Sevilla 2010-11). Gran Manejo de programa Excel, Adobe premier, Xara Xtreme, Longomatch, Movie, Filemaker…. Y varios programas para grabación, presentación y edición de video tanto de Windows como de Mac.Especialista en trabajos de Scouting de equipos de fútbol contrarios y propios. Control de nuevas tecnologías para el manejo de entrenamientos y partidos.
Dentro del área de formación, Joselu es:
• Scouting Deportivo
• Contextualización del entrenamiento específico de Porteros
• Desarrollo de un microciclo competitivo
• Estructura metodología de la Secretaría Técnica en Clubs Profesionales
• Curso de entrenamiento de Porteros.
• Prevención de lesiones y funciones del equipo técnico en fútbol.
• Acciones Estratégicas a Balón Parado.
• Estrategia para la Promoción Personal y Profesional del Entrenador.
• La alimentación del futbolista “la muerte súbita”.
• Uso del desfibrilador.
• Jornada de actualización y reciclaje para técnicos.
Como entrenador tiene un largo recorrido por equipos de la provincia, sobre todo trabajando en la base. Por otra parte, como jugador comenzó en el Real Madrid C.F., desde los benjamines, donde en 1982 fue Campeón de Europa en Meudon (Francia), habiendo pasado por todas las categorías con muchos títulos en su palmarés hasta llegar al Real Madrid B, hoy Castilla en segunda división B. A partir de ahí pasó por Santa Ana C.F., San Roque de Lepe, C.D. Pinoso y VillaRobledo.Como persona es un auténtico crack, cordial, sensato, solidario, trabajador, buen conversador, fiable, comprometido, alto sentido de la amistad, optimista, sociable.... En definitiva, muy buena gente.
Lo llamo para echar un ratito de conversación y conocer su opinión sobre la pandemia y desde luego hablar de fútbol que es su auténtica pasión y el resultado es el siguiente:
P. - ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?
.
R. - La situación desde un punto de vista es un poco surrealista. Nunca nos pensaríamos los españoles que viviéramos esta situación. Llevar mascarillas, distancias de seguridad, protocoles, etc… Siempre veíamos esto, como algo pasajero o muy lejano. A nivel mundial, también es algo muy raro. Escuchar que se muere una cantidad de gente importante. Que al principio eran números y con el paso del tiempo, vemos que son personas lo que hay detrás de esos números, porque son nuestros padres, amigos, abuelos, etc. Ya estamos saliendo de esto y lo veremos como algo más de la historia.
P. - ¿Cuándo crees acabará la pesadilla de esta pandemia?
R. - Nos queda poco para el final. Ya tenemos las vacunas y la situación va teniendo luz al final del túnel. Pero lo más importante de todo esto, es si hemos aprendido de esta situación.
P. - ¿Cómo cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo el mundo del fútbol?
R. - Creo que va a cambiar poco. Según vivimos en la situación, estamos inmerso en normas, obligaciones y protocolos. En cuanto estas obligaciones acaben y ya llevemos una vida como la de antes, nos olvidaremos de todo esto y hablaremos de las anécdotas que pasamos.
Este año el fútbol, ha sido uno de los deportes que no se ha podido disfrutar. Sin público, sin ver a tu hijo entrenar, con parones y con muchas normas. Valoraremos mejor esta situación cuando pase.
P. - ¿Has pasado miedo en algún momento?
R. - Miedo no, pero sí respeto con la gente. Creo que hay que ser egoísta en esta situación y pensar que puedes hacer daño a alguien querido o sin ser querido. Y si te proteges tú, proteges a los demás.
P. - ¿Qué proyectos tienes para el futuro y qué haces en la actualidad?
R. - En las fechas actuales en el tema laboral trabajo para una entidad privada y con el tema deportivo, este año no era bueno para entrenar. Le echo una mano al filial del Recreativo con el análisis de los rivales y de su equipo. El año que viene, si ha cambiado la situación, me plantearé entrenar.
P. - ¿Qué has echado de menos y qué es lo que más te ha dolido en estos 16 meses que llevamos pandémicos?
R.- He echado de menos el contacto de la gente, dar besos, abrazos, la mano. El no saber cómo comportarte en muchas situaciones. He perdido gente conocida y me ha dolido. Por suerte, toda mi familia están bien y no ha sufrido nada. Pero es duro saber que alguien que conoces, se va.
P. - ¿Qué necesita Huelva para despegar de una vez por todas?
R. - Nos hace falta más comunicación hacia el interior del país y del extranjero. El aeropuerto te daría una cercanía al mundo muy grande. No tenemos más cosas porque tenemos esas dificultades.
P. - ¿Qué papel están jugando los medios de comunicación y redes sociales ante esta pandemia?
R. - Muy importantes, ya que nos están llevando muy cerca a la noticia. Te conciencian con todo a base de imágenes e información. Es un mérito muy grande esos profesionales, como se están jugando la vida, solo por hacernos llegar información.
P. - ¿Cómo valoras el trabajo de los políticos en general ante esta crisis sanitaria y financiera?
R.- En ese tema no voy a entrar. No soy de ningún partido. Solo me gusta la justicia y las cosas bien hechas.
P. - ¿Cómo ves la situación del Recreativo?
Es una situación complicada para el equipo y la entidad. Pero sinceramente, esta situación yo la cogería para pararme a pensar y analizar toda la trayectoria del Club. Estás muy bajo y ahora solo te queda crecer. Es hora de hacer un proyecto bonito e ilusionante. Me encantaría estar dentro y aportar muchas cosas. Ahora es el momento de trabajar para en el futuro algo bueno. Pero si sigues en la línea de parchear y de hacer cosas por tapar, se seguirá igual. Creo que al socio, si le enseñas un proyecto ilusionante con la cantera, ves que se hace un buen trabajo para un futuro cercano y que solo quieres trabajar para darle la vuelta a esta situación, el socio te va a ayudar. Hay que ir de cara y con ganas de trabajar. Y esta situación es propicia para todo esto, porque tienes mucho margen de mejora.
Joselu, espero puedas conseguir entrenar la próxima temporada o trabajar en el Recreativo, pues sé que te ilusiona y sería un buen puntal en el proyecto del Decano cara al futuro. Me ha dado mucha alegría verte feliz e ilusionado, por lo que te deseo toda clase de éxitos.