Victoriano Ruigómez 'Chacho': "Huelva debería pensar en un turismo cultural e histórico"
Victoriano Ruigómez, 'Chacho', periodista, tiene en su memoria gran parte de la historia reciente de Huelva. Desde su retiro habla con diariodehuelva.es de estos tiempos de pandemia.

A Victoriano Ruigómez, 'Chacho' para los amigos, lo conocí a principio de los años 80 cuando coincidimos trabajando en El Correo de Andalucía y desde el primer momento empatizamos y a lo largo de estos 40 años hemos mantenido una gran sintonía y amistad. Muchas vivencias juntos y confidencias. Y es que 'Chacho' es de las mejores personas que me he encontrado a lo largo de mi vida.
Persona con alto sentido del compañerismo y la amistad, cordial, amable, fiable, padrazo, solidario, risueño, de ideas claras que defiende con convencimiento.
En principio no quería salir a la "palestra" con esta entrevista, pero al final y sin tener que insistirle, accede, lo cual le agradezco y empezamos preguntándole por su opinión sobre la situación que estamos viviendo en la actualidad.

"Estamos viviendo una situación un poco caótica. Desde que la pandemia fue declarada durante el primer trimestre de este año hasta la actualidad, hemos ido de mal en peor y tapando boquetes en vez de resolver los problemas. De verdad te lo digo, muy caótico todo".
¿Qué hiciste durante el confinamiento, dónde y con quién lo pasaste?
Durante el confinamiento estuve prácticamente encerrado en casa. Salía a pasear por las mañanas y por las tardes con mis perros. Siempre estuve acompañado por mi hija Candela. Ella iba habitualmente a hacer las compras, sobre todo a las que las distancias eran largas, las de cerquita las hacía yo. Veíamos televisión, hablábamos mucho y comentábamos de todo. Candela ha sido un apoyo para mi, algo impresionante.

¿Cambiará la vida tras la pandemia y especialmente el mundo de la comunicación?
El mundo ha cambiado ya. No hay que esperar y va a seguir cambiando. La situación es lo suficientemente fuerte y gorda para que tengamos que replantearnos nuestra forma de vida y de costumbres. No se si con el tiempo volveremos a recuperarla o de forma parecida a la que teníamos antes, pero está claro que la pandemia y la crisis económica nos van a cambiar para siempre.
Respecto al mundo de la comunicación ya ha cambiado. Las nuevas tecnologías han entrado para quedarse. Todo es más rápido. Pero te digo una cosa, yo echaría de menos el papel, el cual no debería perderse, aunque sería lógico que tuviese un enfoque distinto, pero habría que evitar que la prensa escrita desapareciese.
¿Ha pasado miedo en algún momento?
Miedo, lo que se dice miedo, no he pasado en ningún momento. Preocupación, muchísima. La gente joven han de seguir viviendo, comiendo, tienen que salir y no sé con quien van a encontrarse y si se van a contagiar y me van a contagiar. Eso me preocupa y sobre todo que se contagien mis hijos.

¿Qué proyectos tienes de cara al futuro?
En mi calidad de jubilado, creo que seguiré de vacaciones durante mucho tiempo y que la salud me ayude a poder disfrutar. Ya me gustaría tener algún otro proyecto e iniciar alguno que he intentado, pero la situación económica, tal y como está, no hace posible que arranque.
¿Qué has echado de menos en estos meses pandémicos?
Poder hacer mi vida con normalidad. Estar sin mascarilla, no tener que vivir todo el día lavándome las manos... En definitiva, echo en falta el día a día, el poder charlar con los amigos en tertulia, pasear con tranquilidad, vamos lo que hacíamos antes.
¿Cómo venderías Huelva para atraer inversores y un turismo más estacional?
Huelva tiene que dar un paso adelante y dejar ya el sol y la playa, que se venden solos. Se debería pasar a un turismo cultural, monumental, histórico, que quizás no se ha sabido vender como se debiera. Aparte apostar por un turismo más internacional y que rompa con la estacionalidad. Para ello como es lógico se necesitan mejores infraestructuras sobre todo viarias, que haga la llegada a esta tierra fácil y cómoda.
¿Qué le parece la cantidad de rebrotes que hay y qué puede ocurrir si siguen careciendo los contagios?
Tal y como está el patio estamos muy cerca de una alarma general, o que llamarán de otra manera. Puede ocurrir que nos confinen, lo cual sería una auténtica pena y un paso atrás. Vamos a ver con qué nos encontramos en estos próximos días
¿Cómo califica el papel que han jugado y juegan los medios de comunicación?
Creo que han hecho su papel, lo que ocurre es que están como la política, excesivamente manipulados, controlados... y claro, depende de qué medio de comunicación para que te cuenten la historia de un lado o de otro. La pandemia es la que es, y no se puede ni se debe esconder mucho la verdad de lo que está pasando. Pero no es así, desde el número de fallecidos hasta las cosas más simples. Entiendo que deberían estar todos a una y eliminar los piques entre tertulianos, que lo que hacen es llevar a la confusión a la gente.

¿Cuáles han sido tus mejores y peores momentos en tu larga historia periodística?
He tenido muy buenos momentos, como debutar en Huelva Información cuando el periódico tenía solo un mes de vida, donde he estado más de 30 años, que ha sido trabajar en lo que más me gustaba. Además con un grupo de personas realmente insuperables. Si me tengo que referir al peor momento, fue la forma en que nos echaron de dicho periódico a mi y un grupo de compañeros más. No fueron ni las formas ni las manera más adecuadas de prescindir de más de 30 años de trabajo en esa casa.
¿Te gustaría ser de los primeros en vacunarte?
La verdad es que no. Es tanta la prisa por tener la vacuna que creo la van a poner al uso sin estar totalmente contrastada. Vamos, que yo no quiero ser de los primeros.
¿Chacho, quieres añadir algo más?
Animar a la gente y rogarle que cumplan con las normas para que se corten los rebrotes y contagios, que se pongan las mascarillas y superemos la pandemia, y por supuesto mucha paciencia, pues buena falta de va a hacer.