miércoles. 02.07.2025
El tiempo

Las vivencias de Juan José Blanco, presidente provincial de Cruz Roja ante la Covid

Jubilado hace poco tiempo de su trabajo en el Puerto de Huelva, centra ahora todo su esfuerzo en ayudar a los demás a través de la ONG que representa.
Las vivencias de Juan José Blanco, presidente provincial de Cruz Roja ante la Covid

Juan José Blanco Barbado, presidente provincial de Cruz Roja Española en Huelva, es de esas personas entrañables y empáticas que te encuentras en la vida. Jubilado hace poco tiempo de su trabajo en el Puerto de Huelva, centra ahora todo su esfuerzo en ayudar a los demás a través de la ONG que representa, donde lleva ya bastantes años al frente.

Persona querida, risueño, servicial, comprometido con la sociedad onubense, nunca tiene una mala cara para nadie y apoya con su presencia cualquier tipo de actividad que le requiera. Juan José forma parte de esa Huelva que lucha por mejorar en entorno en que vivimos. Con esta "güena" gente, nos hemos puesto en contacto para que cuente a los lectores de Diario de Huelva, para empezar, su opinión sobre la situación que estamos viviendo ante esta inesperada pandemia.  Juanjo comienza así:

"Estamos viviendo una situación sin precedentes en la vida de cualquiera de nosotros. Se trata de una nueva manera de vivir, por no decir de sobrevivir. La pandemia ha obligado a las autoridades a determinar un duro confinamiento que ha supuesto un drástico cambio de vida para la gran mayoría de las personas. Aunque ya visto desde la tercera fase de la desescalada pueda parecer un mal sueño. Hemos vivido situaciones insólitas en nuestras vidas que no vamos a olvidar fácilmente y creo que habrá un antes y un después. Es como una película de ciencia ficción vivida dentro de la pantalla. Se ha sentido miedo, ansiedad, incertidumbre... y a la vez hemos descubierto nuestro lado de héroes y heroínas, porque quien más y quien menos ha tenido que superar situaciones fuera de lo normal, incluso trágicas, y afrontarlas con entereza de ánimo y determinación.

¿Qué haces y que has hecho en tu día a dia durante el confinamiento?

Bueno, ahora un poco más relajado en este momento en el que hemos alcanzado la fase 3 de la desescalada, pero echando la vista atrás unos días, durante la parte más dura del confinamiento, yo, que he vivido situaciones de confinamiento parecidas en mi vida profesional (viajes en buques petroleros de dos meses de duración sin pisar tierra), sabía que había que marcarse una disciplina, un método, un orden. En casa sólo vivimos mi mujer y yo, lo que obligaba a marcarse un horario para nada condicionado a la convivencia con otras personas como niños o personas mayores. Sobre todo para mí, que llevo jubilado más de un año: Levantarse temprano, siempre a la misma hora, desayunar adecuadamente, mirar y contestar los correos electrónicos, hacer ejercicio físico (afortunadamente tenía una bicicleta estática en casa), ducha, vestirse como si se fuera a salir a la calle, incluso ponerme colonia, hacer ejercicio mental con juegos y videojuegos, comer sano, equilibrado y variado siempre a su hora (cocinar me ha echado una manita a la hora de pasar el tiempo), salir a la compra un día a la semana, siempre los miércoles (aún me acuerdo de la cola que tuve que aguardar el Miércoles Santo para acceder al supermercado) y todo enfocado a mantener la mente y el cuerpo fuerte ante la adversidad.

Ahora prácticamente hago lo mismo, adobado con algunas salidas extras a la sede de Cruz Roja con algún motivo insoslayable o a dar algún paseo por zonas poco concurridas, que aún no estamos libres de nada.

¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo para las ONG?

Ya he comentado que habrá un antes y un después. Aunque no lo sintamos a flor de piel, el cambio que se ha producido en nosotros está ahí. Y también el cambio personal es extrapolable a las organizaciones humanas. A partir de ahora vamos a reforzar muchas cosas que teníamos algo descuidadas tanto a nivel personal como a nivel de organizaciones.

Y las ONG están formadas por personas, con sus luces y sus sombras, por lo que son reflejo de nosotros mismos. El voluntariado ha crecido significativamente en estos días. Vamos a fortalecernos lo necesario con la experiencia vivida para abordar la llamada “nueva normalidad” y el futuro con los recursos necesarios para afrontar las nuevas situaciones límite que se nos planteen. Hemos sufrido, pero también hemos aprendido. Nos toca afrontar un tiempo complicado económica y socialmente. Ya en la anterior crisis vivida hace menos de una década el Tercer Sector fue clave a la hora de salir y sacar adelante a las personas y ahora no va a ser menos.

¿Qué proyectos tienes para el futuro?

Personalmente, y con mis sesenta y cinco años cumplidos durante el confinamiento, prefiero mirar el futuro a corto y medio plazo. Mis proyectos personales son, pues, de lo más simples: cuidar la amistad, disfrutar de la naturaleza, leer, escribir... Y como miembro de Cruz Roja Española, con 30 años de antigüedad en el voluntariado, mi proyecto es seguir ayudando en la Institución Humanitaria por el tiempo que pueda y en la medida de mis posibilidades físicas y mentales. De ahí no me jubilo, me tendrán de jubilar (je, je, je).

¿Qué papel está jugando la Cruz Roja y que acciones está llevando a cabo ahora?

Cruz Roja Española ha estado, y está, a la altura de lo que se pudiera espera de esta organización en tiempos de crisis como los que estamos viviendo. A nivel nacional se lanzó la campaña “Cruz Roja Responde frente al Covid-19" con un presupuesto inicial de 11 millones de euros para abordar los primeros meses de la crisis, durante lo que denominamos la fase de emergencia que acaba de finalizar para nosotros el pasado día 31 de mayo. La generosidad de personas y empresas, así como el apoyo de las administraciones públicas, elevaron la recaudación hasta los 23 millones de euros, que han venido muy bien para desarrollar la actividad de manera adecuada en esta fase.

Distribución de alimentos, atención a las personas mayores confinadas haciéndoles los recados, confortándolas mediante llamadas telefónicas, apoyo escolar “on line” a los niños y niñas más vulnerables de nuestra sociedad mediante cesión de tablets y adquisición de tarjetas SIM para su conexión a internet, etc. Decir que durante el estado de alarma y hasta la fecha, hemos atendido en Huelva y provincia a casi 20.000 personas en más de 41.000 respuestas frente a las consecuencias del Covid-19 en cuestiones de salud, inclusión social, educación y empleo. El voluntariado y el personal técnico han sido clave. Cruz Roja en Huelva y provincia ha movilizado a casi 500 personas voluntarias únicamente para dar estas respuestas ante la crisis. También hemos tenido importantes apoyos a nivel local, como son los brindados por el Recreativo de Huelva, el Salón Internacional del Cómic de Huelva, Otoño Cultural Iberoamericano, Club de Bádminton la Orden, Federación de Autoescuelas, Colegio de Farmacéuticos, Colegio de Trabajo Social, etc, etc, a lo que hay que añadir la Diputación Provincial y diversos ayuntamientos. Muchísimas gracias a todos ellos.

Ahora enfocamos la fase de estabilización y recuperación, que esperamos sea lo más corta posible pero que notros fijamos hasta el día 31 de diciembre de este año. Vamos a tener que enfrentarnos con una dura situación económica y social pero confiamos encontrarnos con el apoyo de las personas socias y voluntarias, así como de todos nuestros colaboradores y colaboras de siempre, reforzado por las ayudas extraordinarias que desde las administraciones públicas nos sean aportadas, como ha sido el reciente caso del proyecto de “tarjetas-monedero” por parte de la Consejería de Igualdad, Política Social y Conciliación de la Junta de Andalucía, para la adquisición de bienes básicos por parte de las personas y familias más necesitadas, y que el pasado viernes fue presentado por la Consejera en la sede provincial de Cruz Roja en Huelva.

¿Qué es lo que has echado de menos en estos tres meses de confinamiento?

El abrazo y los besos de mi familia y amigos/as. Aún lo echo de menos, pero espero y deseo que pronto alcancemos la inmunidad mediante una eficaz vacuna y todo vuelva a ser más o menos como antes.

¿Qué se te queda en el tintero que quieras añadir?

Que muchas gracias por estar ahí, porque tú también has tenido una importante labor que cumplir durante este tiempo de incertidumbre, y un fuerte abrazo.

Juanjo, amigo, que ha sido una auténtica gozada echar un rato de charla contigo, que te veo fenomenal y que me encanta que sigas al frente de Cruz Roja en nuestra provincia, lo que es garantía de buen hacer.