jueves. 29.05.2025
El tiempo

Juan Camacho Estévez: "He vuelto a montar una pescadería, que es lo que realmente me gusta"

Se asoma a Made in Huelva el regente del bar "Ancá Juan", que vuelve a sus orígenes, el de pescadero que ejerció cuando era sólo un adolescente.
Juan Camacho Estévez: "He vuelto a montar una pescadería, que es lo que realmente me gusta"

Se acerca hoy por esta sección de entrevista Juan Camacho Estévez, a quién conocí en el 2008, cuando abrió un bar en El Portil, concretamente el denominado "Ancá Juan", y que durante 12 años ha sido mi punto de encuentro con mis amigos Portileños, y la verdad que allí nos lo hemos pasado en grande, mientras lo ha tenido abierto. Hace pocos meses lo ha traspasado pero la amistad sigue estando entre nosotros.

Nuestro invitado de hoy es el segundo de siete hermanos estudió en Regina Pacis hasta los nueve años que se incorporó a Arias Montano

Empezó a trabajar desde que era muy jovencito y con dieciocho años se inició en la venta de pescado hasta que en 2008 como comenté antes, abrió junto a su encantadora esposa Tere Garrido el bar de El Portil, que por cierto lo construyó el propio Juan enterito, fontanería, electricidad, albañilería... Estuvo combinando la pescadería con el bar y a raíz de la pandemia tuvieron que cerrar los negocios y empezó otra aventura haciendo la ruta con los trailers hasta que hace dos meses abrieron de nuevo una pescadería en esta ocasión en la barriada de La Orden de Huelva, concretamente en la calle Montevideo, 65, haciendo esquina con Legión Española 38, donde esperan estar hasta la jubilación.

Juan es una persona reservada muy trabajador, manitas, cordial, observador, solidario, buen amigo, optimista, intuitivo, familiar, amante del mundo equino... En definitiva, buena gente.

Cuando me acerco a su nueva pescadería para conocerla y hacerle esta entrevista, no lo duda, acepta del tirón y este es el resultado.

¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?

Muy complicada, nadie se esperaba lo que está pasando, y el maldito virus está haciendo estragos, aunque espero que la ciencia vaya encontrando las soluciones y se vayan eliminando los contagios, pues el Covid está destruyendo muchas familias

¿Cómo crees cambiará la vida tras la pandemia?

La vida ya ha cambiado, además para peor, aunque lo veo difícil, espero que algún día podamos vivir como lo habíamos hasta hace dos años.

¿Has pasado miedo en algún momento?

A veces sí, y otras no, pero la verdad es que estaba más preocupado por mis hijos, mis nietos y familiares más que por mí.

¿Qué proyectos tienes cara al futuro?

Ya me conoces, y sabes que esta cabecita siempre está dando vueltas, y aunque los años no pasan en balde, creo que una cosilla que tengo en mente la voy a llevar a cabo, aunque mi mujer me dice que me deje de líos.

¿Qué significa para ti el mundo de la pescadería?

Todo. Es mi vida y lo que más satisfacciones laborales me ha proporcionado, a pesar de ser un trabajo duro, date cuenta que todas las mañanas me tengo que levantar a las 5 para ir a la subasta y ello cansa.

¿Cómo es que el mismo pescado que se compra por la mañana en la lonja, se venda a precios tan dispares dependiendo del lugar donde esté ubicada la pescadería?

Sin comentarios. Lo único que puedo decir, es que yo ofrezco a diario pescado fresco a muy buen precio y mi clientela está satisfecha con el precio y la calidad.

¿Cómo fue meterte en el gremio de la hostelería después de toda una vida dedicada al pescado?

Ya ves. En principio lo hice por mis hijos, pero ellos decidieron otros caminos y por tanto seguí con mi mujer en el bar, con precios revolucionarios de 5 euros el menú. Aunque aparte teníamos una amplia oferta de platos  para quienes quisieran hacerlo  comer a la carta.

Te has metido últimamente a camionero durante unos años, y te he visto feliz pero lo has dejado. ¿Por qué lo has hecho?

La verdad es que el conducir me gusta, he estado tres campañas recorriendo España y parte de Europa, pero la vida del camionero no está bien pagada ni bien mirada, por eso cansa. He vuelto a la pescadería que es mi vida.

¿Por cierto que tipo de personas iban por tu bar en El Portil?

De todo tipo. Para los menús iban muchos trabajadores y jubilados. Había también buenas reuniones de amigos, y también pudimos recibir a personas conocidas como Jesús Quintero, Nines de la serie "La que se avecina", Joaquín Caparrós, Enrique Lora, Lucí Martín, Dimitri Rosu, Isabelo Ramírez, Juan Zamora...

¿Cómo fue tu niñez y qué soñabas ser de mayor?

Supongo que como la de todos los niños de mi generación, jugando en la calle, divirtiéndonos y lleno de amigos. Y una cosa te voy a decir, yo era de los que no quería ser futbolista, yo pensaba más en ser policía o bombero.

Juan, me alegro verte feliz en tu pescadería y desde luego tu mejer estará encantada, pues lo prefiere antes que estar todo el día en la carretera.