Javier R. Walls: " No nos extinguimos porque somos muchos, pero no tenemos perdón"
Es alegre, divertido, padrazo, de buen comer, le encanta estar "compugido" y ha tenido parte importante de su vida consagrada a una de sus pasiones: el baloncesto.

Nuestro entrevistado de hoy es una de esas personas entrañables que te encuentras en la vida. A Javi Rodríguez Walls, lo conocí a través de su hermano Micky con el que estuve trabajando hace ya muchos años en RCE y en RNE, tanto en carnavales como en deportes. Ese mismo día en que me lo presentó, ya me di cuenta que estaba ante una familia encantadora, tal y como es Javier, que ha tenido parte importante de su vida consagrada a una de sus pasiones, el baloncesto.
Javi, es alegre, divertido, empático, padrazo, de buen comer y le encanta estar "compugido". Le gusta vivir la vida tal y como viene y tenemos pendiente hacernos una foto juntos, pues a pesar de los años que llevamos de amistad, nos falta ese detalle.

Como no podía ser de otra manera, lo he llamado para que tuviera la amabilidad de dar para diariodehuelva.es su opinión sobre la situación que estamos viviendo en estos momentos. Javier, empieza así:
"Jamás pensé que estaríamos o llegaríamos a una situación así, solo en películas y no me las creía, o no eran creíbles. Y lo que es peor, ha llegado y se ha instalado en la población mundial, y no sabemos su final".
¿Qué hiciste en tu día a día, durante el confinamiento, dónde y con quién lo pasaste?
Lo pasé en mi casa con mi mujer. Mis hijos están ya viviendo su vida en sus casas. He pasado por el confinamiento, creo que como todo el mundo, por distintas etapas. La primera de incredulidad, de creer que en quince día volveríamos a “nuestra normalidad” y que esto sería pasajero. Una segunda de bajona total viendo la televisión y toda la información o desinformación que nos llegaba, los números diarios, el sufrimiento, la debacle total. Y una tercera y última más sosegada, viendo casi el final o el principio de una nueva forma de ser normal. Una que no sabemos todavía donde nos va a llevar.
Lo diario y cotidiano, tener la cabeza ocupada en otras cosas, mi jubilación, deporte en casa (lo que se podía y sin ganas la verdad), y charlas con mi mujer y mis hijos.
¿Como crees que cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo el mundo del deporte y del baloncesto en particular?
Absolutamente. Nada será igual. Para volver a ser lo que fuimos se necesitará mucho tiempo y cambios en nuestras cabezas, sobre todo. El deporte espectáculo casi desaparecerá el próximo año, y me refiero a ese baloncesto con dos mil personas en una cancha. Los clubes no podrán soportar sin afición y sin patrocinadores ese tipo de entidades. Las canteras también se verán afectadas, los niños y sus familias hasta que no haya vacuna tendrán miedo de las aglomeraciones en entrenamientos y partidos. Nada será igual. Planificación desde lo público para que no sea un desastre deportivo.
¿Has pasado miedo en algún momento?
Creo que como todos, había días que tenía todos los síntomas que decían en la tele, como todos supongo. He pasado no miedo, pero si tristeza inmensa. Conforme pasaban los días y veía los fallecidos se me estremecía todo el cuerpo. Han quedado rotas muchas familias, sin ni siquiera despedirse, sin el más mínimo aliento. Eso es muy duro. Y si la verdad, lo he pasado fatal. Nunca creí sentir tanta tristeza y abatimiento. No se si a los demás le habrá pasado igual, pero a mi mujer y a mi cuando nos metíamos en casa desde el balcón después de los aplausos…, silencio total.
Te acabas de jubilar pero ¿Qué proyectos tienes para el futuro?
Vivir. Solo eso. Vivir. Disfrutar de los míos, de mis amigos, de las cosas sencillas, mi cerveza, mi tertulia, mis deportes, mi baloncesto, mis discusiones, mi televisión, mi playa, mi desayuno en Der Matías… no pido más. Ya jubilado, solo quiero Vivir. Y que los demás Vivan... y si alguien quiere una mano en algo, aquí me tendrá siempre.
¿Qué es lo que has echado de menos en estos cuatro meses que llevamos pandémicos?
He echado de menos a la sociedad. ¿Dónde ha estado? En el Congreso no desde luego. Es otra de mis tristezas, ¿hacía donde vamos?, no hemos aprendido nada y lo peor, ni aprenderemos.
¿Cómo "venderías" Huelva para atraer inversores y turismo?
Ahora mismo solo puedes vender la seguridad, los parajes siempre los hemos tenido, la gastronomía también. De acuerdo no tenemos infraestructuras (nos ha beneficiado en la pandemia), pero tenemos una provincia segura, con grandísimas posibilidades. Nos falta invertir en nosotros, ya sabes que no soy objetivo, tenemos gente preparada para aportar y planificar el turismo, que las administraciones inviertan en ellos. Son nuestro futuro.
¿Crees que si siguen los rebrotes, volveremos a estado de alarma?
Ahora mismo la balanza economía-salud está en el límite de caer hacia lo segundo. Cuidado. Si algún que otro sitio no ha caído ya es por la economía. Hay discusión con el tema de estado de alarma, que si la libertad que si no se qué, demostrado queda que ha servido y que si no lo remediamos entre todos, al final del verano veremos otro medio confinamiento de gran parte de España, esperemos que en Huelva se salve como hasta ahora.
Cualquier otra otra cosa que quieras decir
Pepe, no nos extinguimos porque somos muchos. Pero no tenemos perdón, solo nos piden, limpieza de manos, mascarilla y distancia social, vamos quinto de Telecomunicaciones. Nos extinguiremos. Y a la sociedad que despierte. No podemos dejar nuestro destino mirando para otro lado. Si la sociedad civil sin políticos por medio no se levanta ahora... ¿Cuándo? Vivir y dejar vivir. Gracias por tú entrevista amigo. La foto sigue pendiente.
Javi, me ha encantado estar en contacto contigo, que nos debemos una cervecita junto con tu hermano Micky y desde luego, lo haremos totalmente "compugidos". Gracias por ser como eres. Todo un crack.