domingo. 24.08.2025
El tiempo

Carlos España: "Huelva necesita modelos de negocios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente"

El onubense, trabajador de la empresa "Antonio España e Hijos", amante del fútbol y de El Portil, nos cuenta cómo está viviendo la pandemia
Carlos España: "Huelva necesita modelos de negocios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente"

Lo conozco desde pequeñito, no en vano, con sus padres Indalecio y Rosa, me une una una gran amistad y hemos compartido muchos momentos de nuestras vidas juntos, y ahí estaba Carlos España Ferradanes, nuestro entrevistado de hoy.

Carlitos es una persona de lo más entrañable y servicial, trabajador de la empresa "Antonio España e Hijos" al que lo de jugar al fútbol era su gran pasión desde pequeñito, y fundamentalmente con su grupo de amigos de El Portil siempre lo veía con un balón dándole patadas, y la verdad es que lo hacía muy bien, por lo que jugó en varios equipos de la provincia.

Carlos se desvive por hacerte un favor, es trabajador, con gran espíritu de superación, cordial, risueño, empático, responsable, con don de gentes, alto sentido de la amistad y va a ser padre por vez primera dentro de poquitos días. Carlos fundamentalmente en muy "güenagente"

Lo llamo para charlar un ratito con él, lo cual es una gozada y empezamos con la batería de preguntas

-Carlos, ¿Qué opinión tienes de la situación que estamos viviendo?

-La situación actual es todo un bofetón a nuestro estilo de vida. El coronavirus ha puesto en jaque al sistema al completo, es todo tan raro, hay tanta incoherencia en las decisiones… Está siendo un mal sueño y espero que acabe pronto.

-¿Qué hiciste en tu día a día durante el confinamiento, dónde y con quién lo pasaste?

-Pues tuve la suerte de seguir trabajando, nuestra empresa pertenece al sector de los servicios esenciales como gestores de residuos peligrosos y no peligrosos, y en ese sentido mi rutina se mantuvo. Pero claro una vez terminada la jornada laboral empezaba mi confinamiento. Lo pasé en Punta Umbría donde vivo actualmente con mi pareja Rocío y con mi perro Chucho. Nos creamos una rutina basada en hacer deporte y estudiar, excepto los miércoles que era nuestro día “libre” jeje. También le dimos su repaso al piso, y no te voy a mentir, mucho Netflix, Youtube y redes sociales. Tengo la suerte de compartir mi vida con Rocío que es una persona increíble y el confinamiento lo he sobrellevado.

-¿Cómo crees que cambiará la vida después de la pandemia y sobre todo el mundo de la recuperación?

-Yo entiendo que cuando tengamos la solución a esta pandemia todo volverá a ser como antes, creo y espero, en ese sentido soy optimista.

Respecto al mundo de la recuperación pasamos un bache como todos, muchos de nuestros clientes tuvieron que cesar la actividad, pero afortunadamente vamos recuperando el ritmo, y espero que pronto volvamos a la normalidad total.

-¿Qué es lo que más te ha dolido de la situación actual?

-El desconocimiento, la incapacidad, la incoherencia para gestionar esta crisis, está claro que todo es nuevo, pero es que se han tomado algunas decisiones que vaya tela… Siento mucha impotencia al ver lo que está pasando.

-¿Qué proyectos tienes para el futuro?

-A corto plazo ser papá de Andrea, que si todo va bien nacerá a final de Octubre, y que es el proyecto de mi vida sin duda. En lo profesional, seguir evolucionando y progresando en mi trabajo, también estoy cursando el grado de Educación Social por la UNED por motivación intrínseca. En lo personal seguir siendo feliz junto a las personas que quiero. Por otro lado José Luis, un buen euromillón podría trastocar sin duda mis planes de futuro jeje.

-¿Qué es lo que has echado de menos en estos 7 meses que llevamos pandémico?

-Pues los primeros meses lo que más eché de menos fue el contacto con mi familia, amigos, los paseos con mi perro y mi rutina deportiva. Con mi familia y amigos tiramos mucho de videollamadas. En lo deportivo estaba jugando dos campeonatos de fútbol simultáneamente y tenía mi rutina de gimnasio, todo eso a día de hoy está complicado, no nos dejan jugar y el gimnasio ha cerrado, así que mucho running para quitarme el mono y deporte online con amigos.

-¿Cómo venderías Huelva para atraer inversores y turismo estacional?

-Si tuviera que vender Huelva a inversores, lo primero que diría es que somos un paraíso terrenal y estamos “heridos”, les pondría los puntos sobres las íes, nos tienen que respetar y cuidar, necesitamos inversiones de calidad, modelos de negocios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente (sea cual sea el sector), aquí en Huelva ya nos hemos y nos estamos comiendo demasiada toxicidad.

Respecto al turismo, Huelva tiene de todo, y es curioso que no tengamos un turismo estacional, algo falla. Pero ahora mismo me centraría en recuperar lo que hemos perdido, dotarlo, mantenerlo y cuidarlo, con esto me refiero a las hectáreas que han ardido a lo largo de estos últimos años o a algunas de nuestras playas que están devastadas por los temporales. Después de esto empecemos a hablar de infraestructuras de transportes. Para cuidar a los turistas primero hay que cuidar nuestra propia casa.

-¿Qué te parece el Portil de ahora con el de tu niñez?

-Uff mi Portil querido… hace ya alrededor de 33 años que llegué al Portil, apenas eramos 3 o 4 gatos, casi todo era campo, en la primera urbanización que veraneaba (Laguna Costa) apenas éramos 20 vecinos, tuve una infancia muy feliz, mis mejores amigos son los portileños, hacíamos cabañas en la laguna, todo el día encima de la bici y con una pelota, me ha dado tanto… ¡La playa era inmensa!

A día de hoy ha crecido muchísimo urbanísticamente, ya no es lo que era, y no es peor, sólo diferente, a mí me sigue encantando, ojalá algún día pueda establecer mi vivienda definitiva allí, cuando entro en El Portil me genera bienestar, es como un chute de vida. Eso sí, lo veo muy desatendido, sobretodo en la zona de Punta Umbría, y mi playa del alma…vaya desastre, no sé a quién le compete, pero se les debería de caer la cara de vergüenza, un problema tan grave y que no tengamos solución… Al final lo lamentaremos. En definitiva, soy un afortunado por haber crecido en El Portil.

-¿Qué sensaciones se tienen a punto de ser padre por vez primera?

-No lo soy aún, pues cumplimos a final de Octubre, pero en un cúmulo de sensaciones positivas, de amor a mi niña... Estoy como loquito por verle ya la carita

-¿Te gustaría ser de los primeros en vacunarte?

-Rotundamente no. No soy antivacunas, pero no confío en una vacuna fiable al 100% en tan poco tiempo, eso tiene sus plazos y aunque es cierto que el mundo entero está centrando sus esfuerzos por acabar con el virus, no me termina de inspirar confianza. Toca esperar.

-Carlos, que estamos acabando este ratito de charla. Si quieres añadir cualquier otra cosa, hazlo.

Pues que ojalá esta situación termine pronto, con las mínimas pérdidas humanas posibles, que nos recuperamos en todos los aspectos, y que la vida vuelva a ser como antes, pero con la lección aprendida. A mis padres, hermana y amigos y amigas que los quiero mucho y nunca se lo digo. Igualmente a Rocío (mi jefa) que será una gran mamá, estoy seguro de ello.

Es un placer charlar contigo José Luis, y decirte que me mola mucho estas entrevistas personales, nos conocemos todos un poco mejor, sigue así porque tienes en mí un acérrimo lector. Te deseo lo mejor, un abrazo muy grande y muchos besos a tu familia a la que tanto aprecio.

-Carlos, que el cariño que nos tenemos es mutuo, espero que Andrea llegue a este mundo, no con un pan debajo del brazo, sino con toda una panificafora y desde luego, que Rocío, cuando llegue el momento, tenga "una horita corta".