¿De verdad que no hay nadie que quiera comprar el Recre?

El club niega la existencia de ofertas en firme mientras inversores nacionales y extranjeros se abalanzan sobre muchos equipos de Segunda.
Un fondo de inversión mexicano. Una personalidad vinculada a Florentino Pérez. Empresarios de Sevilla, Madrid o Barcelona. Y hasta un grupo de inversores representados por el ex-presidente Francisco Mendoza. Son algunos de los rumores que, con mayor o menor insistencia, han recorrido los mentideros recreativistas en los últimos meses acerca de una posible venta del Decano.
En los despachos del Nuevo Colombino, mientras, lo niegan todo. Reconocen ofrecimientos y contactos, pero ninguna oferta en firme, ninguna negociación seria. Y entienden que así será como mínimo hasta que no se alcance un nuevo acuerdo con Hacienda, pues nadie en su sano juicio querrá arriesgar su dinero sin que antes esté asegurada la viabilidad del club.
Sea como fuere, lo cierto es que no deja de sorprender que el Recreativo sea la excepción a la regla, en una Segunda División que se ha convertido en un mercado persa, donde compiten a brazo partido inversores nacionales y extranjeros, principalmente de Europa Occidental y Suramérica.
La última oleada de ventas la inició el Sabadell, precisamente el próximo rival del Decano. En el verano de 2013, el japonés Keisuke Sakamoto se hizo con la mayoría accionarial en nombre del grupo E-Plus. A principios de este año le llegaría el turno al Alcorcón, que pertenece en su 71% al empresario belga Roland Duchatelet, dueño también del Standart de Lieja, el Charlton Athletic, el Carl Zeiss Jena y el Ujpets Dozsa.
En la cola de espera están el Mallorca, el Racing de Santander y el Sporting de Gijón, sobre el que confluyen hasta cuatro posibles compradores: una compañía inglesa de capital de riesgo representada por el abogado madrileño Omar Zeidán, un grupo inversor de Suiza, el empresario gallego Luis Pereira y el abogado mexicano asentado en Miami, José Alfredo Reygadas, respaldado, entre otros, por el multimillonario Grupo Gem.
El empresario madrileño Carlos González, el mexicano Amado Yáñez, el ex-consejero delegado de Telefónica Juan Villalonga, un grupo inversor relacionado con Quique Pina -dueño del Granada y figura de peso en el Udinese-, el empresario italiano Filipo Guileri -vinculado a la familia Pozzo-, y el agente Paco Durán -que quiso comprar el Zaragoza-, también exploran el mercado a la espera de una oportunidad.
¿Y qué ocurre con el Recre? ¿Por qué no hay compradores interesados en el Decano? Es una pregunta difícil de responder, máxime cuando los números del Recreativo están entre los menos rojos de la categoría. Aunque asfixiado por el embargo de la Agencia Tributaria, no debe perderse de vista que el club onubense 'sólo' debe 9 millones de euros a Hacienda, por los 16 millones del Sporting o los 30 millones del Mallorca, por ejemplo.
Seguramente, la respuesta tiene que ver con el volumen y las perspectivas de negocio. Más allá de su deuda, reducida en comparación con otros equipos, el mercado recreativista es menor. La masa social albiazul es inferior incluso a clubes de Segunda B como el Oviedo, el Cádiz o el Murcia, y en nada ayuda que Huelva sea una ciudad pequeña y relativamente aislada.
Queda, por último, una cuestión que muchas veces se pasa de largo. Para comprar algo, primero tiene que haber un vendedor. Y la voluntad de venta de Víctor Hugo Mesa y Pablo Comas es objeto de debate, aunque de nuevo nos adentramos en el resbaladizo terreno de los rumores y las especulaciones.