Carolina Marín lidera el ránking anual, pese a cerrar el 2020 sin ganar un título

Aunque aún quedan dos meses para finalizar el año, Carolina Marín no competirá más hasta el próximo enero. La cancelación de los torneos más importantes que debían celebrarse en noviembre y diciembre, avalan la decisión de la onubense, que cierra el 2020 sin haber ganado un solo título y dejando algunas dudas tras su sorprendente derrota frente a Kirsty Gilmour, la primera que sufre la onubense en años frente a una jugadora europea.
¿Significa eso que Carolina ha hecho una mala temporada? Sí y no. Si miramos sólo los títulos, la respuesta es positiva. Pero más allá de los triunfos que no han llegado, debe valorarse la regularidad de Marín en los siete torneos que ha podido disputar en este año tan atípico. Porque en ninguno de ellos, la Campeona Olímpica, triple Campeona del Mundo y cuádruple Campeona de Europa ha bajado de las semifinales.
-LAS ACTUACIONES DE CAROLINA MARÍN EN EL 2020
- 7-12 enero, Malasia (BWF World Tour Super 500): Semifinalista
- 14-19 enero, Indonesia (BWF World Tour Super 500): Finalista
- 21-26 enero, Tailandia (BWF World Tour Super 300): Semifinalista
- 18-23 febrero, España (BWF World Tour Super 300): Finalista
- 11-15 marzo, Inglaterra (BWF World Tour Super 1000): Semifinalista
- 13-18 octubre, Dinamarca (BWF World Tour Super 750): Finalista
- 27 octubre-1 noviembre, Alemania (BWF Tour Super 100): Semifinalista
Líder del ránking anual
Una regularidad que le ha llevado a liderar el ránking 'Race to Guangzhou', equivalente al ránking anual. En la clasificación mundial, sin embargo, la onubense es sexta tras Tai Tzu Ying (Taiwan), Chen Yu Fei (China), Akane Yamaguchi (Japón), Nozomi Okuhara (Japón) y Ratchanok Intanon (Tailandia). Por último, cabe destacar que la española es quinta, por ahora, en la carrera hacia los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.