jueves. 07.08.2025
El tiempo

Villablanca se convierte un año más en capital mundial del folclore

Del 23 al 30 de agosto, el Festival Internacional de Danzas celebra su 44 edición con grupos de Europa, África e Iberoamérica
Presentación del Festival de Villablanca / Fotografía: Diputación de Huelva.
Presentación del Festival de Villablanca / Fotografía: Diputación de Huelva.
Villablanca se convierte un año más en capital mundial del folclore

Villablanca volverá a latir al ritmo del mundo. El municipio onubense acogerá, del 23 al 30 de agosto, una nueva edición —y ya van 44— del Festival Internacional de Danzas, una cita declarada de Interés Turístico de Andalucía que reúne lo más representativo del folclore europeo, africano e iberoamericano. Diez grupos procedentes de nueve países darán forma a un evento único que, más allá de lo artístico, se convierte en un auténtico encuentro entre culturas.

El epicentro del Festival será Villablanca, especialmente los días 28 y 29, aunque las actuaciones también se desplegarán por distintos puntos de la provincia como Bonares, San Juan del Puerto, Palos de la Frontera, Aljaraque, Almonaster la Real, Villanueva de los Castillejos y el Muelle de las Carabelas.

En la presentación del Festival, el alcalde de Villablanca y vicepresidente de la Diputación, José Manuel Zamora, destacó que los conflictos internacionales han condicionado la programación, pero no la calidad del cartel. “Hemos conseguido configurar una edición que hará las delicias de quienes nos visiten”, afirmó. Zamora quiso reconocer el papel clave de los más de 70 voluntarios que hacen posible el evento: “Sin ellos, este festival no existiría”.

El programa de este año arrancará el día 28 con la Danza de los Palos de Villablanca, Jazzy Dance Studios (Angola), Compañía Sintana (Colombia), Rancho Folclórico Luz de Tavira (Portugal) y Kud Sumari (Croacia). El 29 será el turno de Juéllega Extremeña (Cáceres), Ballet Folclórico Nayuribes (Costa Rica), Festifolk (Ecuador), Ballet Kassoumaye (Senegal) y Akud Mirko Srzentic (Montenegro).

La diputada de Cultura, Gracia Baquero, subrayó que el Festival “es más que un evento cultural: es un idioma común hecho de música y emociones, donde se celebran la diversidad, la convivencia y la alegría”. La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera, remarcó su valor como herramienta de dinamización económica y promoción internacional de la provincia.

Con 44 años de historia, el Festival Internacional de Danzas de Villablanca se ha consolidado como uno de los mayores escaparates de folclore del sur de Europa. Nació en 1980 como una iniciativa vecinal en torno a la Danza de los Palos y ha evolucionado hasta convertirse en una celebración global de las tradiciones, el patrimonio y la memoria colectiva de los pueblos.

Una cita donde cada paso de baile es también un paso hacia el entendimiento.