Triplete histórico de la Tuna de Empresariales de Huelva en el Certamen Nacional de Melilla
El grupo universitario logra el primer premio del certamen, además de los galardones al mejor pasacalles y a la mejor ronda, en un fin de semana lleno de música, humor y orgullo onubense.

La Tuna de Empresariales de la Universidad de Huelva ha vivido un fin de semana inolvidable en el Certamen Nacional de Tunas de Económicas y Empresariales de Melilla 2025, donde ha conseguido un triplete histórico al alzarse con el Primer Premio del Certamen, el Premio al Mejor Pasacalles y el Premio a la Mejor Ronda.
Los tunos onubenses llevaron hasta Melilla su alegría, su repertorio y su sello propio, fruto de muchas horas de ensayo y de una pasión inquebrantable por la música y la tradición universitaria. La cita comenzó el viernes por la tarde, con las rondas bajo el balcón del Teatro Kursaal, donde el público melillense disfrutó de sus canciones y galanterías.
Durante el pasacalles, la Tuna de Empresariales llenó las calles de color y sonido con piezas clásicas como Adelita, Las Cintas de mi Capa o Julio Romero de Torres. En esta edición, además, quisieron rendir homenaje a su tierra repartiendo entre el público un tríptico sobre la historia de la Operación Mincemeat, elaborado por la Asociación Major William Martin, para difundir uno de los capítulos más singulares de la historia contemporánea vinculados a Huelva.
El recorrido concluyó con las tradicionales coplas a San Gatín, patrón y símbolo de la Tuna, antes de su actuación en el teatro, donde presentaron un repertorio tan variado como espectacular. Entre los temas interpretados destacaron El Bueno, el Feo y el Malo, con una escenografía inspirada en el viejo Oeste; La Noche Sin Ti, una interpretación coral de gran emotividad; Idilio, de sabor latino; y La Bien Pagá, que arrancó aplausos con la teatralidad del veterano solista Salva. El broche final lo puso Mi Huelva tiene una ría, himno sentimental de la ciudad.
El grupo quiso agradecer especialmente la labor de su director musical, Mariachi, por su talento y dedicación, así como el apoyo de la Universidad de Huelva, la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, su decana Elena García de Soto Camacho, y el patrocinio de la Autoridad Portuaria de Huelva.
Con el corazón lleno de acordes y la capa rebosante de orgullo, la Tuna de Empresariales regresa a Huelva con tres nuevos trofeos y la ilusión intacta de seguir llevando el nombre de la ciudad y de su universidad por todo el país.