viernes. 11.07.2025
El tiempo

El mito de la Atlántida se convierte en libro gracias a la UNIA y Almuzara

La Rábida acoge la presentación de una publicación que recopila las ponencias del curso de verano celebrado en 2024 sobre esta enigmática civilización

 

Presentación del Libro de la Atlántida.
Presentación del Libro de la Atlántida.
El mito de la Atlántida se convierte en libro gracias a la UNIA y Almuzara

La Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha sido escenario de la presentación del libro que recoge las ponencias del curso de verano “La Atlántida: líneas de investigación”, celebrado en 2024. Editado por la UNIA y la editorial Almuzara, este volumen reúne investigaciones de carácter académico sobre uno de los mitos más fascinantes de la historia: la Atlántida.

En el acto han participado la directora de la sede de La Rábida, María de la O Barroso, el director editorial del grupo Almuzara, Manuel Pimentel, y el director del curso, José Orihuela. Todos ellos han coincidido en destacar la importancia de trasladar este tipo de conocimiento más allá del ámbito universitario.

Estamos creando una masa crítica académica y accesible sobre la Atlántida, con un enfoque riguroso pero abierto a todos los públicos”, ha asegurado Pimentel, quien ha subrayado que “una universidad tiene que tener la osadía de conocer, descubrir y arrojar luz sobre zonas oscuras”. En este sentido, ha destacado que este libro supone la primera serie académica y seria sobre la Atlántida en la bibliografía española.

Por su parte, Barroso ha valorado la capacidad de la UNIA para “abrir las puertas al conocimiento”, algo que permite que cursos como el de la Atlántida atraigan a expertos, profesionales y estudiantes de distintas disciplinas, generando un entorno de aprendizaje compartido.

Orihuela, director del curso, ha explicado que el enfoque del trabajo es interdisciplinar, con participación de especialistas en arqueología, historia, literatura, geología, entre otras materias. “La Atlántida ya no es solo un mito, sino también un objeto de estudio serio, que se analiza desde múltiples perspectivas académicas”, ha afirmado.

Con una nueva edición del curso prevista para este verano, la UNIA y Almuzara reafirman su apuesta por un conocimiento riguroso y plural, que transforme lo legendario en una oportunidad para el debate científico y cultural.