Una mirada sorprendente del gran hito de la aviación española

Coincidiendo con el 5 de abril, fecha en la que en el año 1926 los intrépidos aviadores del Plus Ultra regresaban a Huelva y eran recibidos por el rey Alfonso XIII, el Ayuntamiento de Palos de la Frontera publicaba un nuevo y novedoso libro sobre la historia del gran hito de la Aviación española. Una visión diferente del gran acontecimiento que volvió a situar a España en la vanguardia de los viajes y las grandes aventuras.
Bajo el titulo “La implicación de la Rio Tinto Company Limited en el vuelo del Plus Ultra. Apuntes de su telegrafista”, la obra sorprende a la comunidad científica y a la sociedad en general con un nuevo punto de vista sobre el raid. Un documento que recoge los telegramas recibidos por el servicio de la Compañía de Río Tinto Limited en referencia al Vuelo sobre el Atlántico con fecha del 22 de enero al 10 de febrero de 1926.
El proyecto comienza con una investigación por parte de Rosario Márquez y María Nieves Verdugo, profesoras de la Universidad de Huelva especializadas en Historia de América, sobre el documento original del telegrafista de la compañía minera, Carlos Rojas. Conversaciones, cuidadosamente recogidas, que muestran curiosidades sobre el Plus Ultra como su itinerario exacto o la reacción de los vecinos de las ciudades que sobrevolaban.
Una vez completada esta fase, los trabajos se centran en la puesta en valor de toda la documentación con el objetivo de hacerla accesible a todos los públicos. Para ello se utiliza un lenguaje cómodo y habitual que convierten a este libro en una guía perfecta. Además, en esta labor de democratización de la cultura, se incluyen fotografías del Ejercito del Aire, el Archivo Histórico Minero Rafael Benjumea o la Biblioteca Nacional de España.
“Con este libro podemos conocer al detalle todo lo acontecido en referencia al Plus Ultra. Una sencilla vía para que nuestros vecinos se sumerjan en su historia y poder presumir del patrimonio de su localidad”, señalaba durante el acto Milagros Romero, alcaldesa de Palos de la Frontera.
La presentación se engloba dentro del amplio programa de eventos y acontecimientos que el Ayuntamiento de Palos de la Frontera ha preparado con motivo del Centenario del Vuelo del Plus Ultra. Citas con la cultura, la historia y el mundo de la aviación, como por ejemplo la explosión que del Ejercito del Aire habilitaba en la localidad a lo largo de estas semanas. Una forma de honrar la tradición palerma.
De esta manera se obtiene un documento de carácter histórico, fidedigno con los hechos y de fácil acceso para cualquier vecino. Una sencilla manera de adentrarse en la gran gesta de la Aviación española y conocer más sobre sus protagonistas.

Documental sobre el histórico raid
Por otra parte, la Casa Museo Martín Alonso Pinzón, en Palos de la Frontera se convirtió en el escenario de la conferencia de presentación del proyecto cinematográfico "El Vuelo del Plus Ultra, Una hazaña que supera cualquier historia de ficción", un documental que revive el histórico vuelo del hidroavión español Plus Ultra, el primero en unir Europa y América, en 1926.
El documental, dirigido por el cineasta onubense Elías Pérez y asesorado por el investigador y escritor Enrique Nielsen, busca reflejar, no solo la hazaña técnica del hito aeronáutico, sino, también, el espíritu pionero que marcó esta epopeya. Este hidroavión español recorrió 10.270 kilómetros, despegando en Palos de la Frontera con destino a Buenos Aires y reflejando la unión simbólica entre dos continentes, un episodio que el director califica como “superior a la ficción”.
Elías Pérez destacó durante su intervención la importancia de la narrativa cinematográfica para preservar este tipo de gestas en el imaginario colectivo, señalando que “la historia del Plus Ultra trasciende más allá de Palos de la Frontera”.
Este proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento del municipio palermo, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Fundación Atlantic Copper, asistiendo a esta presentación la alcaldesa de Palos, Milagros Romero; María de La O Barroso, directora de la sede de La Rábida de la UNIA, y Ángeles Sánchez, directora de la fundación.
Barroso destacó cuatro pilares fundamentales que sustentan este proyecto: el apoyo a la juventud representada por el director del documental; la colaboración con la Fundación Atlantic Copper; la relevancia de Palos de la Frontera como sede histórica, y la apuesta por la cultura como un puente entre el pasado, presente y futuro. Asimismo, hizo invitación abierta al curso de verano El vuelo del Plus Ultra a cien años vista, una propuesta académica de la UNIA en su sede rabideña.
Este proyecto cinematográfico cuenta la aventura de los cuatro aviadores, cuyas trayectorias personales eran radicalmente distintas, y busca resaltar la importancia de esta hazaña en el contexto del siglo XX. Nielsen, asesor del documental y escritor del libro Más allá del Plus Ultra, remarcó que esta producción combina audiovisual y rigor histórico, ofreciendo una narrativa única que culmina con el regreso de los aviadores con el “botín” y el merecido reconocimiento internacional.
El documental invita a reflexionar sobre los orígenes de la aviación y el impacto de esta hazaña en el desarrollo de las conexiones transatlánticas. Además, se planea sumar su proyección a una serie de actividades culturales que el Ayuntamiento de Palos de la Frontera tiene preparadas para este año, en conmemoración al centenario de la gesta aeronáutica.