sábado. 13.09.2025
El tiempo

Jordi Moltó cautiva al público onubense con el arte de sus vídeos virales y “experiencias reales”

La Diputación de Huelva ha sido el escenario de una interesante charla en la que el creador desveló el making of de sus producciones más exitosas

IMG_7847
Jordi Moltó cautiva al público onubense con el arte de sus vídeos virales y “experiencias reales”

El creador audiovisual y guionista Jordi Moltó, director de los populares vídeos virales de El Hormiguero, ha compartido en la tarde del vier en el salón de plenos de la Diputación de Huelva los secretos que han convertido sus mini reportajes televisivos en auténticos fenómenos de audiencia.

El acto fue inaugurado por la diputada de Cultura, Gracia Baquero quien recibió al ponente en nombre de la institución destacando “el placer de recibir en Huelva a este creador audiovisual, uno de los más importantes de España, responsable de algunos de los vídeos más virales y compartidos de los últimos años. Baquero señaló que “sus historias hacen reír, emocionar y sorprender, demostrando que la televisión sigue siendo un espacio donde las personas anónimas pueden brillar tanto como cualquier estrella mediática gracias a la sensibilidad, la creatividad y la motivación”.

Por su parte el periodista, Pedro Reguero dio paso al conferenciante quien dió a conocer el proceso creativo de producciones que suman cientos de millones de visualizaciones.

Durante su intervención, Moltó explicó cómo sus llamadas “experiencias reales” —vídeos que buscan sorprender, emocionar y empujar al espectador a la reflexión— logran conectar con millones de personas.

Entre sus trabajos más impactantes destacan historias como un nonagenario componiendo reguetón, una abuela bailando en la Puerta del Sol o un vídeo en el que un grupo de ancianos escribieron su primera carta de reyes recibiendo sus primeros regalos.

El publicista subrayó además cómo, durante más de 25 años, ha demostrado que las personas mayores pueden ser tan protagonistas virales y atractivas como cualquier joven. Destacando sus vídeos sobre el amor en la madurez, donde parejas mayores muestran complicidad y ternura frente a la fugacidad de las relaciones jóvenes. El creador reivindica un envejecimiento activo y positivo, viviendo el presente con implicación y celebrando el humor y la fortaleza con que muchos afrontan la vida, citando a su vecina Mercedes como ejemplo. Recordó, además, la inspiración de Clint Eastwood, que a sus 93 años sigue creativo porque “aún no ha dejado entrar al viejo”, señalando que la vejez solo limita cuando uno lo permite.

El director de los vídeos virales insistió en que, aunque algunos de sus trabajos han superado los 500 millones de visualizaciones, la viralidad no responde a fórmulas exactas: “No hay secretos infalibles; lo importante es emocionar y provocar que la gente se atreva a perseguir sus sueños.”

Con esta iniciativa, la Diputación de Huelva, a través del Área de Cultura, refuerza su apuesta por la difusión de propuestas innovadoras que acercan la creación audiovisual al público onubense y enriquecen la vida cultural de la provincia.