sábado. 25.10.2025
El tiempo

Gran acogida en la Diputación a la presentación del libro “Lo que dice el político y lo que la gente entiende”

Una reflexión sobre la comunicación política y la importancia de recuperar la cercanía y la autenticidad en el mensaje público

Presentación del libro.
Presentación del libro.
Gran acogida en la Diputación a la presentación del libro “Lo que dice el político y lo que la gente entiende”

La Diputación de Huelva acogió la presentación del libro “Lo que dice el político y lo que la gente entiende”, una obra escrita por los periodistas y consultores de comunicación Santiago Martínez-Vares, Curro Pérez, Fernando Matres y Santi Gigliotti, que analiza con rigor y cercanía la distancia entre el discurso político y la interpretación ciudadana.

El acto, celebrado en el salón de plenos de la institución provincial, contó con la presencia del presidente de la Diputación, David Toscano, quien felicitó a los autores “por un trabajo tan necesario y oportuno, que pone de relieve la importancia de comunicar para entenderse”. Toscano subrayó que “la política debe expresarse con claridad y cercanía, porque entre lo que se quiere decir y lo que la gente entiende puede haber un abismo”.

El presidente destacó además que la obra “recuerda algo esencial: comunicar bien no es hablar mucho, sino lograr que te entiendan, y eso exige escuchar, ser claro y, sobre todo, auténtico”.

Durante el acto, el jefe de Gabinete de la Diputación, Rafael Pérez Unquiles, moderó un coloquio con los autores en el que se abordaron los principales retos de la comunicación política actual, el poder del lenguaje en la vida pública y el impacto de las redes sociales en la percepción ciudadana.

Los autores, con una dilatada trayectoria en comunicación institucional y campañas políticas, compartieron experiencias profesionales vinculadas a figuras como Juan Ignacio Zoido o María Guardiola, y reflexionaron sobre la evolución del discurso político en un contexto marcado por la inmediatez y la polarización.

Santiago Martínez-Vares, que inició su carrera en Huelva, destacó que “sin Huelva este libro no existiría”, y defendió que “la política solo recuperará credibilidad si es capaz de reconocer sus errores con sinceridad”. Por su parte, Santi Gigliotti subrayó que las redes sociales “ya no son solo un altavoz, sino un escenario donde se libra la batalla del relato”, mientras que Fernando Matres recordó que “la verdad sigue siendo esencial para una comunicación efectiva”.

Curro Pérez, en la misma línea, reivindicó “mantener la verdad como eje del discurso político, incluso cuando resulte incómoda, porque la confianza se gana diciendo la verdad, aunque duela”.

El encuentro, enmarcado en la Feria del Libro de Huelva, puso de manifiesto el compromiso de la Diputación con la promoción de la cultura, la lectura y el pensamiento crítico, y reunió a numerosos asistentes interesados en conocer de primera mano las claves de la comunicación política contemporánea.