La Diputación de Huelva acoge la presentación de Tersia, la Tartesia, un libro que rescata el legado femenino en la civilización tartésica
La obra de Teresa Suárez y Marina González pone en valor el papel de las mujeres en Tartesos y defiende la igualdad a través de la literatura infantil

El Salón de Plenos de la Diputación de Huelva se llenó este miércoles para acoger la presentación de Tersia, la Tartesia, un libro infantil que reivindica el legado femenino y el esplendor de Tartesos. La publicación, escrita por Teresa Suárez e ilustrada por Marina González, ha contado con el respaldo de la institución provincial y con la presencia de la jefa de Servicio de Igualdad y Familias, Irene Barrado, quien destacó la importancia de “dar voz a las mujeres en todas las épocas históricas”.
Durante el acto, Barrado felicitó a las autoras y subrayó que la obra “nos regala una apasionante voz feminista que reclama la necesidad de conocer el papel de las mujeres en la historia”. Añadió que publicaciones como ésta son “imprescindibles para comprender nuestro pasado con una mirada igualitaria” y reiteró el compromiso de la Diputación con los proyectos culturales que fomentan la igualdad desde la educación.
La autora, Teresa Suárez, explicó que Tersia, la Tartesia es una narración poética ambientada en el emporio de Onoba, donde su protagonista domina el arte de la navegación y el comercio del metal hasta convertirse en una figura legendaria. “Su grandeza radica en la conexión con sus antepasadas, una casta de mujeres poderosas de las que hereda su espada ancestral”, señaló.
En esta historia, Tersia comparte protagonismo con su madre, Aesar, y su abuela, Labil, tres generaciones de mujeres que simbolizan el poder y la sabiduría femenina en la civilización tartésica. Suárez recordó que “el auge del conocimiento sobre Tartesos no puede obviar a las mujeres”, citando los hallazgos arqueológicos del Cabezo de la Joya, donde se han encontrado signos de figuras femeninas de relevancia.
El libro incluye además una guía de lectura y propuestas didácticas sobre feminismo, historia e identidad, así como una ficha patrimonial para trabajar con los objetos tartésicos que aparecen en la historia y se conservan en el Museo Provincial de Huelva.
Con una dedicatoria especial a Alicia de la Corte, trabajadora de la Diputación y amiga de la autora fallecida en 2023, Tersia, la Tartesia propone una lectura que une literatura, arqueología y perspectiva de género, invitando a los más jóvenes a descubrir la historia de las mujeres que también forjaron los cimientos de Tartesos.
El acto contó con la participación de la coordinadora editorial de 8KTO, Ana Garrido, y con la ilustradora Marina González (Nukeko Ilustración), quien resaltó la importancia de las imágenes para “viajar visualmente a la Onoba tartésica” y acercar la historia a las nuevas generaciones.