David Martín pregona el amor de Emigrantes a la Virgen del Rocío en una noche llena de emoción
La Hermandad vivió un vibrante acto en el Gran Teatro con un pregón cargado de espiritualidad, recuerdos y devoción

La Real Hermandad de Emigrantes de Nuestra Señora del Rocío de Huelva vivió anoche un emotivo y vibrante acto con motivo del pregón de su romería 2025, pronunciado por David Martín Bernal. Con palabras llenas de sensibilidad, fuerza y profundo sentimiento rociero, el pregonero rindió homenaje a los orígenes de la hermandad, su espiritualidad y su inquebrantable devoción a la Blanca Paloma.
El acto, celebrado en el Gran Teatro de Huelva, estuvo presidido por el segundo teniente de alcalde, Francisco Muñoz; el canónigo de la Catedral y director espiritual de la hermandad, Jaime Jesús Cano Gamero; el presidente de la filial rociera, José Francisco Garrido; la hermana mayor, María José Muiño Arroyo; y la secretaria, Virginia Payán. También asistieron numerosas autoridades civiles y religiosas, así como representantes de otras hermandades y cofradías.

Enmarcado en un año jubilar lleno de vivencias históricas, David Martín construyó un pregón que hilvanó la nostalgia de la emigración con la alegría del reencuentro en la marisma. Recordó el sacrificio de tantos onubenses que, lejos de su tierra, fundaron esta hermandad como refugio espiritual, tomando a la Virgen del Rocío como estandarte de fe y esperanza.
A través de un discurso poético, el pregonero exaltó el papel del Simpecado como símbolo de unidad e identidad para los rocieros de Emigrantes. También reconoció la labor de la hermana mayor y el trabajo incansable de la junta de gobierno y el coro de la hermandad.
La presentación del pregonero corrió a cargo de Marco Antonio Marconi Rivero, amigo cercano, quien, visiblemente emocionado, destacó la figura de David Martín como un hombre de fe, humilde y profundamente devoto de la Virgen del Rocío.
Treinta años de vinculación con la hermandad avalaron la trayectoria del pregonero, cuya voz ha resonado en numerosos actos religiosos y medios de comunicación. Su intervención concluyó como un canto a la esperanza, con un fervoroso llamamiento a vivir intensamente la próxima romería.
La Hermandad de Emigrantes obsequió al pregonero y a su presentador con un recuerdo de su paso por el escenario del Gran Teatro. La noche finalizó con el canto de la Salve, dejando grabadas en el corazón de los asistentes las palabras de un pregón que será recordado por su autenticidad, emoción y profundidad espiritual.