César de las Heras gana el XXX Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales por La historia de adentro
El presidente de la Diputación, David Toscano, destaca que el certamen “resume muy bien lo que somos: una provincia que ama la cultura, que la cuida y la comparte”
La Diputación de Huelva ha hecho entrega este viernes del XXX Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales al escritor César de las Heras Cobas, por su obra La historia de adentro. El acto, celebrado en la Sala de Prensa de la institución provincial, ha contado con la presencia del presidente David Toscano y del escritor onubense Juan Villa, miembro del jurado, coincidiendo con la participación de la Diputación en la 49 Feria del Libro de Huelva.
Con una dotación de 6.000 euros y la publicación del relato ganador, el certamen José Nogales se ha consolidado a lo largo de tres décadas como uno de los premios literarios más prestigiosos de la provincia y un referente iberoamericano del relato breve.
Durante la entrega, Toscano subrayó que “treinta años de historia resumen muy bien lo que somos: una provincia que ama la cultura, que la cuida y la comparte”. El presidente felicitó al autor premiado “por un texto que nos obliga a mirar dentro, a detenernos en lo invisible y a escuchar la voz de lo que no siempre se dice”, y recordó que el galardón “lleva el nombre de un onubense universal, periodista y narrador de mirada moderna, que entendió la literatura como una herramienta para comprender al ser humano y su tiempo”.
El presidente de la Diputación también destacó que este premio, entregado en el marco de la Feria del Libro, “tiene un valor especial, porque reafirma nuestro compromiso con quienes escriben, editan, leen o simplemente aman los libros; una comunidad que hoy forman los 39 clubes de lectura repartidos por 35 municipios, la mejor prueba de que la cultura no entiende de distancias”.
Por su parte, el escritor Juan Villa explicó que La historia de adentro “es un relato cargado de humor y extraña agudeza, la historia divertida y a la vez profunda de un personaje inadaptado que confunde realidad y deseo en un descubrimiento caótico de rara coherencia”. En palabras del jurado, “es uno de esos cuentos que no se pueden contar, que hay que leer, y eso es precisamente lo que lo hace tan valioso”.
El ganador, César de las Heras, agradeció el reconocimiento y reflexionó sobre el valor de la escritura y la lectura “como espacios de libertad, de juicio y de belleza”. “Leer es un acto nutritivo —afirmó—, un ejercicio que nos permite sacar la cabeza y respirar, aclarar lo turbio que nos rodea en este mundo de polaridades y censuras”. Además, destacó la importancia de certámenes como el José Nogales, “porque alcanzar la excelencia literaria requiere tres patas imprescindibles: una buena remuneración, una participación amplia y un jurado a la altura de las expectativas”.
Convocado por la Diputación de Huelva a través de su Servicio de Cultura, el Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales ha distinguido en sus treinta ediciones a escritores de España, Argentina, México, Cuba y Bolivia, tejiendo un vínculo duradero entre Huelva y la creación literaria en lengua española.