La brasileña La mejor madre del mundo conquista el Colón de Oro en una vibrante clausura del Festival de Huelva
La 51 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano bajó el telón coronando a la película brasileña La mejor madre del mundo, dirigida por Anna Muylaert, con el Colón de Oro a la Mejor Película. El fallo del jurado —formado por Jean Cruz, Joana Granero y Pilar Martínez-Vasseur— se anunció durante una gala de clausura marcada por la música en directo y un auditorio lleno en la Casa Colón.
En un palmarés muy repartido, Aún es de noche en Caracas, de Mariana Rondón y Marité Ugás, obtuvo el Colón de Plata Premio Especial del Jurado. La mexicana Mayra Hermosillo recogió el Colón de Plata a la Mejor Dirección por Vainilla, filme cuyo elenco también fue distinguido con el premio a la Mejor Interpretación de Reparto. El reconocimiento a la Mejor Interpretación recayó en Shirley Cruz por La mejor madre del mundo y en el chileno Pedro Fontaine por Los renacidos.
El público, siempre protagonista en Huelva, eligió como favorita Un mundo para mí, de Alejandro Zuno, que se alzó con el Premio del Público. En las categorías españolas, la audiencia distinguió a Alberto Rodríguez como Mejor Dirección Española por Los tigres, mientras que el onubense Paco Ortiz obtuvo el Premio Juan Ramón Jiménez por Antonio, el bailarín de España dentro de la sección Talento Andaluz.
La gala, presentada por el periodista Adolfo Zarandieta y arropada musicalmente por la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, repasó los hitos de una edición “plural y profundamente iberoamericana”, con presencia de cineastas, instituciones y entidades colaboradoras. El cantante venezolano Carlos Baute puso la nota más celebrada de la noche con varios temas interpretados en directo.
El cierre incluyó el anuncio de las fechas de la próxima edición del certamen, que se celebrará del 13 al 21 de noviembre de 2026. La jornada también sirvió para dar a conocer los premios paralelos, otorgados por distintas instituciones y colectivos profesionales, que volvieron a destacar títulos como Un mundo para mí, Aún es de noche en Caracas, Doce Lunas o Noviembre.
El Festival de Huelva despide así una edición marcada por la diversidad de miradas y el sólido pulso del cine iberoamericano, que volverá a encontrarse con su público en la capital onubense el próximo año.