Una exposición de fotoperiodismo en el OCIb muestra la vida de Huelva en las dos últimas décadas
60 fotografías expuestas hasta el 4 de diciembre en Cantero Cuadrado.
'Fotoperiodismo sobre el terreno' es el nombre de la exposición que en 60 instantáneas de 20 fotoperiodistas recoge la vida de Huelva y su provincia de los últimos 20 años. Acontecimientos importantes se entremezclan con ilustraciones de la vida de la ciudad, lo que conforma una magnífica selección que se expone desde este lunes y hasta el próximo 4 de diciembre en la Sala de Exposiciones de Cantero Cuadrado.
La exposición, que ha contado además con la presencia del rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz, y el director del Otoño Cultural Iberoamericano, Jaime de Vicente, se enmarca dentro de las actividades del OCIb 2015, coorganizado por la Fundación Caja Rural del Sur, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y la Asociaciones de la Prensa de Huelva.
Con la apertura de esta exposición da también comienzo como así ha explicado Jaime de Vicente las actividades del III Encuentro Iberoamericano de Prensa que, en esa edición está dedicado a 'La fotografía en la prensa y la cultura'.
Por su parte, el rector ha agradecido tanto a la Fundación Caja Rural del Sur como al Colegio y Asociación de la Prensa el traer esta exposición a la Universidad de Huelva, "una exposición que sirve además para recordar personas, acontecimientos y sucesos acaecidos en nuestra provincia en las últimas dos décadas".
La exposición se ha podido montar gracias al fondo patrimonial de la Asociación de la Prensa en el que se incluyen los premios Ciudad de Huelva de Periodismo, que cuentan con un apartado especial en la exposición.
La exposición presenta 60 imágenes de profesionales de Huelva, pertenecientes a los fondos de la Asociación de la Prensa, incluidas las galardonadas con los Premios Ciudad de Huelva de Periodismo, con las que se quiere llamar la atención sobre la función social del periodismo y poner de manifiesto que "el fotoperiodismo está más vivo que nunca... y lo está porque no hay ejercicio comunicativo más sobre el terreno que el de los fotoperiodistas".