domingo. 10.08.2025
El tiempo

Un menor en medio de un maltrato: abuso y muerte

Un menor en medio de un maltrato: abuso y muerte

Lo peor es el dolor emocional... Crea temores, hipervigilancia, inseguridad, baja autoestima, depresión...

Nadie tiene derecho a destruir la sonrisa de un niño y mucho menos su vida. El abuso es un impacto brutal con consecuencias a nivel físico, de la psique, de la conducta y a nivel social en el ámbito de su relación con los demás.

Diversos elementos pueden agravar y decidir esta ansiedad vital y desequilibrio. El primero, la edad, íntimamente ligada al desarrollo no sólo a nivel cerebral. En segundo lugar, el tipo de abuso o violencia, si es física o sexual. En tercer lugar, la asiduidad y severidad, dejando en último lugar la relación víctima y ejecutor del maltrato, aunque experiencias demuestran que si las atrocidades provienen de la familia, la recuperación será peor que si el origen es externo porque hay un elemento curativo importante como es el afecto de un hogar.

Los efectos físicos van desde leves, como moratones o cortes, hasta graves como huesos rotos, hemorragias y muerte. Los traumatismos craneoencefálicos ocupan un lugar importante, causando la muerte como hace escasos días a la bebé Alicia en Vitoria, o lesiones irreversibles y muchas de ellas en el tiempo a nivel de cuello, médula, cerebro, hemorragia interna, hemorragia ocular.

Lo peor es el dolor y sufrimiento perenne a nivel cerebral emocional porque no hay explicación a conductas aberrantes. A nivel mental crea temor, hipervigilancia e inseguridad, baja autoestima, depresión, porque las experiencias traumáticas derivan en transtornos de personalidad, en una imposibilidad de regular emociones y en un retraso escolar. Problemas físicos como asma o cardiovasculares.

Las consecuencias sociales no se pueden obviar bajo ningún concepto, no solo en referencia a sí mismo, como el aislamento o nula capacidad de establecer lazos afectivos, abuso de sustancias que conllevan desgracias e implican a otros como es la delincuencia, absentismo escolar, violaciones, fruto de la rabia de las negligencias a nivel familiar o extrafamiliar y carencia de afectividad.

A nivel educación, se debe educar y explicar sobre el trauma y las causas del trauma. Las comunidades están obligadas a elaborar estrategias para prevenir abusos, iniciativas de prevención que aborden factores de riesgo. Se dice tienen alto coste pero yo diría, la vida de un menor no permite tasaciones porque no tiene precio.

Pilar 
María Pilar Enjamio Furelos. Psicólogo

Comentarios