jueves. 30.10.2025
El tiempo

UGT, CCOO y CSIF advierten de huelga general si el Gobierno no mejora las condiciones del personal público

Las tres centrales sindicales se concentran en Huelva y en toda España para exigir incrementos salariales, más empleo y la modernización de los servicios públicos

 

IMG_0458
UGT, CCOO y CSIF advierten de huelga general si el Gobierno no mejora las condiciones del personal público

UGT, CCOO y CSIF se concentraron este jueves frente a la Subdelegación del Gobierno en Huelva, en el marco de una jornada de movilizaciones celebrada simultáneamente en las ocho provincias andaluzas y en todo el país. Las organizaciones sindicales reclaman al Ejecutivo central mejoras en las condiciones laborales, incrementos salariales y más empleo público para el medio millón de trabajadoras y trabajadores del sector público andaluz.

Durante la protesta, que reunió a más de medio millar de personas en Huelva y a unas 10.000 en toda Andalucía, se leyó un manifiesto en defensa de unos servicios públicos de calidad. Los sindicatos alertaron del “deterioro progresivo” que sufren sectores esenciales como la Sanidad, la Educación, la Justicia o los Servicios Sociales, y denunciaron la falta de personal, el envejecimiento de las plantillas y la pérdida de motivación entre los empleados.

Según denunciaron, el Estado adeuda en Andalucía más de 310 millones de euros a los empleados públicos por la congelación de sus nóminas durante este año. “El Gobierno conoce perfectamente el deterioro de lo público, pero sigue sin reaccionar”, señalaron los portavoces sindicales, que pidieron la reapertura inmediata de la mesa de negociación con el ministro de Función Pública, Óscar López.

Las tres organizaciones han advertido que el proceso de movilización continuará y podría intensificarse si el Ejecutivo no atiende sus demandas. “No se descarta ninguna medida, incluida la huelga general”, recalcaron.

Los sindicatos insisten en la necesidad de un nuevo acuerdo plurianual que garantice la subida salarial en 2025, la recuperación del poder adquisitivo y la estabilidad del empleo público. Reclaman además una modernización profunda de las administraciones, “dimensionadas al Estado del Bienestar y accesibles para la ciudadanía”.

“La defensa de lo público y del Estado del Bienestar depende de todos”, concluyeron, llamando a la ciudadanía a sumarse a la reivindicación para que los servicios públicos vuelvan a ser motivo de orgullo para las generaciones presentes y futuras.