Subdelegación y FOE trabajan conjuntamente contra la economía sumergida

El motivo de este encuentro ha sido abordar una serie de actuaciones coordinadas con el objetivo último de intensificar la lucha contra el fraude.
El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha presidido una reunión para coordinar actuaciones dirigidas a atajar la economía sumergida y combatir el fraude fiscal y laboral en la provincia onubense, en la que han participado representantes de la FOE, encabezados por su secretario general, Fernando José Pérez Lozano; el jefe de la Inspección de Trabajo, Lorenzo Algar; el Jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación, Tarsicio López; y el delegado provincial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Juan Pedro de Gracia.
En este sentido, el subdelegado ha destacado las reformas y medidas puestas en marcha por el Gobierno de España "dirigidas a combatir el fraude en todos los niveles, en beneficio de la economía onubense y de los ciudadanos".
Asimismo, ha valorado la "agilidad y efectividad" adquiridos en la lucha contra el fraude, gracias a la mejora paulatina de los mecanismos de coordinación e intercambio de información.
Desde la FOE, su secretario general, Fernando José Pérez Lozano, ha puesto de manifiesto que la economía sumergida es un grave problema para los empresarios legalmente establecidos que ven disminuir su economía ante la incursión de quienes ejercen actividades empresariales al margen de la ley.
"Traemos el mandato de nuestros asociados de acabar con esta lacra que está asfixiando a muchas pymes y autónomos de la provincia que sí contribuyen religiosamente con sus obligaciones laborales y fiscales; y que son a los que hay que atender", ha recalcado Pérez Lozano.
En cuanto a la lucha contra el fraude fiscal, Pérez Viguera ha recordado que el Gobierno ha puesto en marcha la reforma antifraude más ambiciosa de la democracia, con un paquete de medidas que se han centrado en potenciar los organismos de control en la calle, con controles masivos y actuaciones de captación de información; intensificar las actuaciones en materias concretas como alquileres no declarados, facturas falsas y actividades profesionales; y favorecer el intercambio de información con otros organismos integrados en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social