miércoles. 20.08.2025
El tiempo

El Ensanche Sur de Huelva avanza con el nombramiento de nuevas calles

El Ayuntamiento fija el callejero de la futura urbanización, homenajeando a destacados onubenses y conectando la ciudad con la próxima Ciudad de la Justicia.
Ensanche sur / Fotografía: Ayuntamiento de Huelva.
Ensanche sur / Fotografía: Ayuntamiento de Huelva.
El Ensanche Sur de Huelva avanza con el nombramiento de nuevas calles

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado la ubicación de dos nuevas calles en el Ensanche Sur, con lo que avanza la configuración definitiva de la gran zona de expansión de la ciudad. Con las obras de nuevo en marcha, tras el desbloqueo definitivo del proyecto, el Ayuntamiento de Huelva ha retomado los trámites para establecer el callejero de la nueva urbanización ubicando calles concedidas en distintos Plenos de Honores y Distinciones del ‘Día de Huelva’. 

En concreto, se ha ubicado la calle José María Segovia Azcárate, concedida en 2024, en paralelo a la calle Charles Adams y en perpendicular a las calles Practicante Juan Carbonell o Los Maestros; también se ha situado la calle Arquitecto Francisco de la Corte, concedida en 2015, que ocupará el tramo contiguo a la calle José Luis García Palacios.

Por otro lado, la avenida Ciudad de la Justicia estará situada entre la glorieta Arquitecto José Pablo Vázquez Hierro y la futura glorieta ‘El Punto’. Se trata del nuevo vial actualmente en construcción que discurre en paralelo a la avenida de Italia y cuya aprobación se elevará a pleno. Su nombre reconocerá la labor del sector judicial onubense y engarzará con el proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia, ya que la avenida desembocará en la futura sede judicial de la ciudad. 

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Felipe Arias, ha destacado que “desde el Ayuntamiento de Huelva damos pasos decisivos en la ordenación del Ensanche Sur, una vez que ha comenzado las obras de urbanización. Avanzamos así en la configuración de la nueva Huelva que crece hacia el sur, que cumple el sueño de abrazarse a su ría”.

La calle Arquitecto Francisco de la Corte se concedió en 2015 por tratarse de un profesional muy vinculado a las cosas de Huelva, además de un gran arquitecto, autor de obras como el pabellón del Colegio SAFA Funcadia, construido en la década de los sesenta del pasado siglo (1964-1969) y hoy destacado con la placa Docomomo. Además, Francisco de la Corte fue presidente del Recre durante el primer ascenso a Primera División del Decano, así como presidente de Unicef, destacando por la gran obra social que realizó con los más necesitados.

Por su parte, con la calle José María Segovia Azcárate se reconoce a un onubense muy ligado a Huelva, sus tradiciones, su cultura y su historia. José María Segovia Azcárate, nacido en Huelva en 1931, acumula una reconocida trayectoria ligada a la Real Sociedad Colombina Onubense, entidad donde ha estado vinculado más de 60 años primero desde la Secretaría General y posteriormente desde la Presidencia, que abandonó tras 37 años. Este escritor onubense, autor de medio centenar de libros, ha dedicado gran parte de su obra a la historia de Huelva y al Descubrimiento. Como presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense, fundada en 1880 al abrigo del IV Centenario de la llegada de Colón a América, tuvo la oportunidad de difundir el protagonismo de su ciudad y su provincia en esta efeméride y reivindicar la importancia los Lugares Colombinos: Monasterio de La Rábida, Palos de la Frontera, Moguer, Huelva.