miércoles. 23.07.2025
El tiempo

El Sindicato de Técnicos de Enfermería denuncia el “estrés” y la “saturación” de los paritorios

El Sindicato de Técnicos de Enfermería denuncia el “estrés” y la “saturación” de los paritorios

Niega que la atención esté garantizada por falta de profesionales y de camas, especialmente en la planta de Obstetricia.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha mostrado su "repulsa" ante el comunicado aclaratorio de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección-Gerencia del recién creado Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, en el que la Administración aseguraba que la atención está “plenamente garantizada", pero "no dice en qué condiciones".

Además, critica el sindicato, "tampoco relata lo que están padeciendo sus profesionales, de estrés laboral por la sobrecarga de trabajo, al no haber previsto poner en práctica una unificación de protocolos de los dos hospitales antes de la unificación, por reducción de personal, contratos al 75%, etcétera". Por otro lado, la dirección "no cuenta los partes de comunicaciones de riesgos laborales que sus profesionales hacen cada día. SAE (no confundir con el Servicio Andaluz de Empleo, con las mismas siglas) se pregunta por qué no les hacen una entrevista a los profesionales afectados.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería asegura que se están produciendo situaciones que "ponen en riesgo el cuidado de los pacientes de Huelva, como turnos donde faltan una o dos auxiliares de Enfermería, días en los que la planta de Obstetricia se encuentra saturada, con hasta seis pacientes para parir, y dos esperando cama, cuatro partos, una cesárea, más 30 urgencias atendidas en una mañana".

Por ello, el sindicato pone en duda esa "atención garantizada", consistente, a su juicio, en "ausencia de planificación, sin unificación de criterios en protocolos, sin consenso, la falta de camas donde a veces deben ocupar las recién paridas con sus bebes en la Unidad de Ginecología, servicio donde se atienden pacientes con patologías todo ello sumado a la falta de personal de la Enfermería básica como son los Técnicos en Cuidados de Enfermería-Auxiliar de Enfermería, que donde debe haber cinco profesionales solo hay tres y a veces dos".

Comentarios