martes. 01.07.2025
El tiempo

Aracena celebra la Semana Europea de la Movilidad promocionando los desplazamientos a pie

Ayamonte también se suma para fomentar el uso de transportes alternativos más sostenibles, como la bicicleta, el transporte público o los desplazamientos a pie.
Aracena celebra la Semana Europea de la Movilidad promocionando los desplazamientos a pie

El Ayuntamiento de Aracena se suma por segundo año consecutivo a la propuesta de la Comisión Europea y el Ministerio para la Transición Ecológica de la Semana Europea de la Movilidad, este año bajo el lema 'Por una movilidad sin emisiones'.

En esta edición, Aracena cuenta con la novedad de su recién aprobado Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que obtuvo luz verde en el pleno ordinario del pasado mes de mayo y que empieza a dar sus primeros pasos. En esta línea, ya se han probado algunas experiencias positivas, como la peatonalización del centro durante los fines de semana y el entorno de la Gruta de las Maravillas y la Plaza de San Pedro de forma permanente. Una medida que ha permitido habilitar nuevos espacios públicos para vecinos y visitantes y ha supuesto una ventaja para ciudadanos y comercios.

Esta semana, coinciciendo con la celebración europea, la Concejalía de Medioambiente da un paso más con la edición del folleto 'Pasominuto', su distribución en centros públicos y su colocación en paneles informativos en distintas zonas del municipio. Se trata de un plano del casco urbano que mide las distancias y tiempos caminando, para fomentar que vecinos y visitantes adquieran el hábito saludable de caminar, con el objetivo de fomentar una movilidad sostenible en el municipio, reducir el número de desplazamientos en vehículo y, con ello, las emisiones a la atmósfera. El folleto se acompaña de cuatro itinerarios saludables para pasear por el municipio, con la relación de tiempo y kilocalorías que se quemarían en su recorrido.

La Semana Europea de la Movilidad en Aracena se completa con una campaña informativa y de concienciación en los medios de comunicación locales y en redes sociales.

Ayamonte se suma también a las iniciativas

La teniente de alcaldesa responsable de Urbanismo en el consistorio fronterizo, Ana Mateos, ha destacado la importancia de concienciar a la sociedad  sobre las consecuencias negativas que tiene el uso abusivo del coche en la ciudad, tanto para la salud como para el medio ambiente, y la necesidad de llevar a cabo un cambio de concepto en el desarrollo urbanístico de las ciudades, especialmente en las pequeñas urbes, que favorezca el uso de transportes alternativos más sostenibles, como la bicicleta, el transporte público o los desplazamientos a pie, y a lograr ciudades más amables, en las que las personas sean lo primero y los vehículos pasen a un segundo plano, propiciando la movilidad con caminos seguros y con vehículos ecológicamente sostenibles”.

Por su parte, el presidente del Foro de la Movilidad de Ayamonte, Rafael García Camacho, ha desgranado el programa que se va a desarrollar a lo largo de los próximos días y que incluye el visionado de un documental, los días 17 y 21 de septiembre, así como la celebración de una mesa debate, el próximo viernes, que versará sobre “Nuevas formas de desplazarse en la movilidad de futuro”, incidiendo en las nuevas variables en la movilidad urbana, su cabida en el espacio urbano, las diferentes perspectivas a las que se enfrentan las ciudades y los retos a resolver.

La programación contempla, asimismo, una ruta de marcha nórdica por el camino de la bajamar de Ayamonte (Isla Canela), con salida desde el estadio Blas Infante, que contará con inscripción gratuita. Además, el domingo día veinte se procederá al cierre de la Avenida Andalucía, entre las once de la mañana y las dos de la tarde, para la práctica de ciclismo, patinaje o caminar.