lunes. 02.10.2023
El tiempo

Seis donaciones de órganos permiten salvar diez vidas en Huelva

Las donaciones de médula han aumentado significativamente y han pasado de 315 en el primer semestre de 2015 a 1.405 este año
Seis donaciones de órganos permiten salvar diez vidas en Huelva

Las donaciones de médula han aumentado significativamente y han pasado de 315 en el primer semestre de 2015 a 1.405 este año

El Complejo Hospitalario Universitario de Huelva ha registrado un total de seis donaciones de órganos en el primer semestre del año, que han permitido salvar o mejorar significativamente la calidad de vida de un total de diez personas gracias al gesto solidario y altruista de sus familias. A ello se suman otras dos donaciones más procedentes de donantes renales vivos que han facilitado un trasplante de riñón a otros dos pacientes de la provincia.

Estos datos han sido posibles gracias a la generosidad de los donantes y sus familiares en un momento tan doloroso, así como el buen hacer de los profesionales sanitarios que han participado en el proceso de donación y trasplantes de Andalucía.

Las donaciones registradas en este primer semestre en Huelva de personas fallecidas han tenido lugar en los hospitales Juan Ramón Jiménez (4) y en el hospital Infanta Elena (2), manteniéndose el mismo número total de donantes en la provincia que en el mismo período del año anterior. Con ellas, han sido posibles cinco trasplantes de hígado, tres de riñón, un corazón y un páncreas.

A estos trasplantes de órganos hay que sumar también las donaciones de distintos tipos de tejidos para implantes posteriores, como son seis donaciones de córnea y cinco de tejido óseo, que suponen importantes beneficios en la calidad de vida de las personas que las reciben. La Unidad de Oftalmología del Hospital Juan Ramón Jiménez ha implantado un total de siete córneas durante los seis primeros meses del año a los pacientes onubenses que las precisaban.

En este balance es necesario destacar también los catorce enfermos renales que han podido recibir un trasplante en este semestre, dos de los cuales  proceden de donante vivo, es decir, fruto de una donación dirigida a una persona concreta que suele ser del entorno familiar, aunque no es imprescindible. Esta forma de donación esta siendo potenciada en los últimos años, habiendo contado con tres donantes renales vivos el pasado año.

La generosidad de la sociedad onubense puede comprobarse asimismo en el aumento espectacular registrado durante los seis primeros meses de este año en relación a las donaciones de médula ósea, que han pasado de 315 durante el primer semestre de 2015 a 1.405 este año, lo que supone multiplicar por más de cuatro los donantes de este tipo registrados en la provincia.

Por otro lado, se han llevado a cabo un total de diez trasplantes de progenitores hematopoyéticos (tradicionalmente conocido como trasplante de médula ósea) en el Hospital Juan Ramón Jiménez. Estos trasplantes constituyen hoy en día una terapéutica establecida para gran variedad de enfermedades congénitas y adquiridas que afectan a la médula ósea, siendo todos los trasplantes realizados en Huelva autólogos (del propio paciente). En este sentido, destaca el notable incremento de este tipo de trasplantes, alcanzando en un solo semestre las cifras que hasta 2013 representaban el total del año.

Las donaciones recibidas en los primeros seis meses de 2016 han situado en Andalucía la tasa interanual de donantes por millón de población (del 1 de julio de 2015 a 1 de julio de 2016) en 43,6, cifra dos puntos por encima que la media española, según los datos facilitados recientemente por la Organización Nacional de Trasplantes. Con ello, se duplica las tasas medias anuales alcanzadas por los países de la Unión Europea (19 donantes p.m.p.), motivo de orgullo para Andalucía, donde un paciente tiene el doble de opciones para beneficiarse de un órgano que en el conjunto de la Unión Europea.