miércoles. 23.07.2025
El tiempo

Satse denuncia el “caos” en los paritorios en verano por el “déficit de matronas”

Satse denuncia el “caos” en los paritorios en verano por el “déficit de matronas”

El Sindicato de Enfermería critica la "falta de previsión" en el Complejo Hospitalario de Huelva y exige "soluciones" a la dirección.

El Sindicato de Enfermería (Satse) de Huelva ha denunciado el "caos organizativo" que está sufriendo durante el verano la nueva área Materno-Infantil del Complejo Hospitalario Universitario de Huelva, generada por la "pésima gestión" de la dirección. Como principal problema, Satse ha advertido sobre el "déficit de matronas" en los distintos turnos de trabajo por la "mala planificación del centro", aún más cuando en verano la actividad no se reduce y se han llegado a atender hasta 18 partos diarios.

En concreto, el sindicato detalla que, aunque la plantilla debe estar compuesta por cinco matronas, durante el verano, debido a la falta de cobertura de las ausencias reglamentarias, han sido frecuentes los días en los que se ha reducido a cuatro e incluso en alguna ocasión a tres profesionales, teniendo en ocasiones que asumir la labor de la matrona de la consulta de alto riesgo. Además, continúa el Sindicato de Enfermería, en las noches y los fines de semana las matronas del paritorio también han suplido las funciones de la enfermera de urgencias.

Según Satse, el déficit de matronas es consecuencia de la "falta de previsión" del centro y de los "contratos basura" que se han ofertado en el plan de vacaciones, al 75% de jornada y salario a pesar de que se realizan para cubrir a personal fijo a jornada completa, generando una fuga de profesionales a otros servicios sanitarios donde se ofertan contratos en mejores condiciones.

Para paliar la situación, explica el Sindicato de Enfermería, las matronas del servicio "están asumiendo más guardias de las que le corresponden, a pesar de que la mayoría de ellas arrastran horas de más de años anteriores", y que según la dirección les serán compensadas en días libres en otro momento, lo que está generando "grandes cargas de trabajo y dificultad para que lleguen a recuperarse debidamente entre cada jornada laboral".

En esta línea, Satse denuncia que estas medidas han sido adoptadas "de forma unilateral" por la dirección del centro ya que, hasta la fecha, no se ha convocado ninguna reunión con el personal para abordar la situación y estudiar posibles soluciones o cambios en la distribución de tareas. Asimismo, el sindicato culpa de estas circunstancias a la "improvisación" con la que se realizó el pasado 25 de junio el traslado de las unidades de Obstetricia-Ginecología y Pediatría desde el hospital Infanta Elena al Juan Ramón Jiménez, a pocos días del inicio del plan vacacional del centro.

Según recuerda el sindicato, ya mostró su desacuerdo con la decisión de la Dirección Gerencia del CHUH de llevar a cabo el traslado justo antes del verano, advirtiéndose de las "consecuencias negativas que podían derivarse de esta precipitación" y que, a día de hoy, sigue "generando muchas situaciones de crispación y malestar entre el personal, ante la falta de consenso en protocolos de actuación y de definición de funciones y circuitos, con el riesgo que conlleva para la asistencia a las usuarias".

SOFTWARE. De otro lado, el Sindicato de Enfermería ha manifestado también a la Dirección de Enfermería del centro los problemas que está generando la implantación en el servicio del DAE (Diraya de Atención Especializada) que, según recuerda Satse, es el sistema que se utiliza en el SSPA como soporte de la historia clínica electrónica en el servicio.

Su implantación "ha supuesto dejar de utilizar por completo la historia en formato papel de un día para otro en pleno mes de julio, cuando todavía estaba el personal adaptándose a los cambios que ha supuesto la unión del área materno-infantil de ambos hospitales, y que se ha realizado sin pilotaje previo y sin formación para los profesionales que lo usan". El sistema además está sufriendo bastantes incidencias que los profesionales están notificando.

Para Satse, trabajar en estas condiciones está suponiendo un "reto importante para las matronas" del área y para el resto de profesionales que, a pesar de estar poniendo todo su esfuerzo para que las mujeres y recién nacidos reciban unos cuidados y una atención sanitaria de calidad a pesar de las dificultades, no se sienten respaldados por la dirección del CHUH.

Por todo ello desde el Sindicato de Enfermería se ha instado a la Dirección Gerencia del centro a que intervenga y solucione todos los problemas del área materno-infantil, contando con la colaboración de los profesionales que la integran, para asegurar la calidad de la atención sanitaria que reciben las mujeres de la provincia de Huelva.

Comentarios