San Juan presiona a ADIF en Madrid para para que se cambie el trazado del AVE

La recién creada comisión política, encabezada por la alcaldesa Rocío Cárdenas, dice que el proyecto no es seguro, tapa el paisaje e impide la expansión del pueblo.
La mesa política recién constituida en el Ayuntamiento de San Juan del Puerto, encargada de recorrer la hoja de ruta planteada de cara al rechazo del trazado de la línea AVE a su paso por el municipio, celebró ayer martes en Madrid una reunión con la presidencia y Dirección General del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
La comisión, encabezada por la alcaldesa Rocío Cárdenas Fernández, está conformada por un miembro de cada fuerza política representada en el consistorio y también de las que no lo están. En este sentido, acompañaron a la primera edil, Aurora Vélez Morón (PSOE); Juan Carlos Duarte Cañado (PP); Manuel Tirado Guevara (VxSJ) y Manuel Jiménez Morón (IU). Por parte de Adif estuvieron presentes en esta primera reunión, su presidente Gonzalo Ferre Molto y el director general de esta entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento y vinculada a la alta velocidad, Javier Gallego López, ha informado el Ayuntamiento sanjuanero en una nota de prensa.
Las valoraciones generales que la comisión se trae de esta primera toma de contacto se basan en la preocupación que supondría para San Juan del Puerto el trazado tal y como está planteado actualmente. En declaraciones de la alcaldesa, “hemos intentado llenar de sensibilidad y de compromiso al presidente y les hemos dejado muy claro de que no se trata de una solución puntual o una situación menor sino que estamos hablando de una solución técnica de gran calado y que tiene que ver con la problemática expuesta ya a los vecinos”.
La comisión trasladó a los miembros de Adif el fundamentar en el plazo de alegaciones todas aquellas cuestiones que desde el Ayuntamiento se defienden como son la seguridad, la impenetrabilidad del agua hacia la vía, el rechazo absoluto a que tener una pantalla óptica impediría disfrutar del paisaje y de accesibilidad peatonalmente o a través del tráfico rodado a la hora de plantear cualquier desarrollo económico y futuro de la zona.
La defensa de regeneración de toda la zona histórica, portuaria y colombina de las marismas, salinas, muelle y puerto es clave para San Juan del Puerto. En cuanto a la hoja de ruta planteada, a partir de ahora se trabajará en formular las alegaciones que el consistorio redacte, remitirlas el día 21 al Ministerio de Fomento con copia para Adif y en el plazo siguiente se recojan el resto de alegaciones de los municipios. En esta reunión los representantes de Adif se comprometieron a celebrar una ronda de reuniones técnicas. En todo momento se ha mostrado el rechazo a cualquier solución técnica que no sea de tal calado que solucione los principales problemas descritos.
De ahí que el Consistorio haya querido hacer un nuevo llamamiento a la ciudadanía a para que no dejen de presentar alegaciones, como algunos particulares lo han venido haciendo estos días.