San Juan del Puerto contará en breve con varias áreas caninas
El Ayuntamiento de San Juan del Puerto construirá varias áreas caninas en distintas zonas del municipio, según ha anunciado el concejal de Medio Ambiente, Raul Corralejo, quien responde así a los propietarios de perros que mostraban su disconformidad por no tener un espacio al que acudir con sus animales.
El primer área canina tendrá sus propias normas de uso, que se darán a conocer próximamente cuando esta sea presentada y tendrá unas dimensiones de unos 575 metros cuadrados y donde se podrá dar cobijo a todas las mascotas que se quieran acercar hasta allí. De igual modo no será el único Área Canina de la localidad puesto que se tienen pensadas al menos 3 zonas más, en distintos espacios y que igualmente contarán con sus normas correspondientes.
Corralejo quiso también hablar de la reciente campaña puesta en marcha por su concejalía, 'Por un San Juan Cívico', y quiso destacar que el comportamiento cívico de las personas es fundamental para el desarrollo y buen funcionamiento de un pueblo y que esto trae consigo la necesidad de hacer este tipo de campañas de concienciación, en este caso dirigida a las personas que tienen mascotas y que, bien por desconocimiento o falta de civismo, no hacen sus deberes.
No es la primera campaña de este tipo que saca el Ayuntamiento, puesto que anteriormente se realizó otra con el tráfico, las denuncias y el régimen sancionador y el objetivo sigue siendo el mismo, el concienciar para evitar que el ciudadano tenga que ser multado por no cumplir las normas.
Hay que tener en cuenta que la población de perros se ha duplicado en los últimos años, "por lo que se hace más necesario esta campaña y sobre todo en estas fechas que se aproximan, donde suele ser un regalo muy recurrente", ha señalado Corralejo. Esto entra dentro del Plan Reeduca 2 Mascotas, y se colocarán carteles en todos los parques para que las personas que suelen pasear en ellos con sus perros tengan conocimiento de sus derechos y obligaciones.
Corralejo recuerda que los perros estar identificados con su microchip reglamentario, como recogen las ordenanzas municipales que se sacaron y modificaron en esta legislatura para eso. Tampoco deben ir sueltos, deben llevar su correa, así como los perros que sean potencialmente peligrosos o tengan más de 20 kg. tienen que llevar puesto su correspondiente bozal, siendo también obligatorio que esos perros potencialmente peligrosos dispongan de sus licencias y permisos correspondientes.
El concejal señalaba que hay que incidir en el hábito de sacar a pasear a los animales, "tomando conciencia de donde hay que llevarlos, no haciéndolo a las zonas de césped o juego infantil y mucho menos dejarlos que hagan allí sus necesidades y no recogerlas, para lo que estamos obligados a llevar unas bolsitas para así poder hacerlo".
En palabras de Corralejo, la campaña es muy fácil de entender, "ya que además de sus correspondientes imágenes, está también escrita debajo de las mismas y dejando bien claro que en caso de no ser acatadas conllevarán sus sanciones pertinentes, pudiendo alcanzar hasta los 300 euros".
Raul Corralejo finalizaba declarando que "la gente debe entender que estas normas son por el bien de todos y que si queremos un parque saludable y visitable para poder disfrutar, debemos cumplirlas".