El riesgo de ébola en Huelva es “remoto”, pero los profesionales exigen simulacros
El Sindicato de Enfermería (Satse) reclama una mayor formación para el personal sanitario de la provincia, "preocupado" por el último caso de contagio en Madrid.
La alarma social y mediática desatada a raíz del contagio por ébola de la auxiliar de enfermería Teresa Romero -que permanece ingresada en el hospital Carlos III, con evolución favorable- ha llevado a las comunidades autónomas a finar más sus protocolos de actuación para saber cómo actuar en los centros sanitarios.
Esta coyuntura ha motivado la celebración de un encuentro de urgencia –fue convocado en la tarde del mismo lunes- este martes de los integrantes del sistema sanitario con la directora general de Salud Pública, una reunión que ha servido a los representantes laborales (sindicatos del sector) para exponer sus dudas y observaciones.
El Sindicato de Enfermería de Huelva (Satse) ha sido una de los representantes que ha acudido al encuentro. Su presidente, Antonio Botello, en declaraciones a Diariodehuelva.es tras el encuentro, ha incidido en que desde el SAS han querido tranquilizar a todo el personal sanitario. En este sentido, Botello ha afirmado que hay una “gran preocupación” en los centros sanitarios de la provincia de Huelva tras el contagio registrado en Madrid.
Se ha llegado incluso a referir al “miedo” que existe entre el personal de enfermería, que es al que representa Satse, aunque matiza que se trata de una incertidumbre generada por la “falta de información y de formación” de los profesionales para responder a un caso de Ébola. En este punto, Botello ha querido incidir en que desde la Dirección de Salud Pública andaluza han afirmado que el riesgo de que el virus pueda llegar a Huelva es “mínimo, por no decir inexistente o muy remota”.
Una de las dudas expresadas por los sindicatos tenía que ver con los equipos de protección habilitados, y sobre estos la Consejería de Salud ha dicho que los existentes en todo el sistema sanitario andaluz son los correctos. Sin embargo, desde la representación de los trabajadores han hecho hincapié en la necesidad de potenciar la formación del personal, y “no sólo con teoría, sino también con muchas sesiones prácticas y simulacros”, todo ello, ha dicho Botello, para “estar lo mejor preparados ante un virus como el ébola”. Además, afirma, “no es lo mismo la respuesta en un centro de salud que la de un hospital, y por ello tenemos que estar muy bien informados y formados”.
El presidente de Satse ha indicado que la ‘psicosis’ entre el personal se ha manifestado de manera más clara en el Infanta Elena, donde a las 2.00 de la madrugada de este martes se produjo el “desalojo de la sexta planta, de infecciosos”, ante un posible caso de Ébola. Una posibilidad disparatada, pero que provocó un pequeño caos en el hospital onubense. “Y en este suceso se han podido observar algunas carencias”, ha dicho el presidente de Satse Huelva, en cuanto a la respuesta sanitaria. Y añade: “Desde Salud han negado que se activase protocolo alguno por esta incidencia”.
Paralelamente a la celebración de este encuentro en Sevilla, la consejera de Salud, María José Sánchez, anunciaba que la Junta de Andalucía revisará los protocolos de prevención contra el Ébola.