sábado. 09.08.2025
El tiempo

La Participación Ciudadana consolida su crecimiento en Huelva con una gestión centrada en la cercanía y el diálogo

La realización de cursos y charlas dinamizan estos proyectos
IMG_7435
La Participación Ciudadana consolida su crecimiento en Huelva con una gestión centrada en la cercanía y el diálogo

La concejalía de Participación Ciudadana presenta un balance positivo gracias a sus proyectos y programas elaborados durante este último año. El concejal responsable de esta área, Manuel Jesús Soriano, y su equipo han trabajado para seguir con el alza de esta concejalía. Para Soriano, esta evolución favorable “no solo es un reflejo de lo resultados satisfactorios por el trabajo de la concejalía”, sino que también, como ha aclarado el concejal, “se debe a que se ha puesto en marcha una programación fruto de la escucha activa con los monitores, los técnicos, lo vecinos y junto con la alcaldesa, recorriendo cada barrio de nuestra ciudad”. 

Tal y como ha asegurado el concejal, para este equipo “la participación ciudadana es el eje central de todas las actuaciones municipales y para ello, es preciso seguir acercando el Ayuntamiento a los barrios y continuar propiciando una escucha activa y permanente para que los ciudadanos, incluyendo a nuestros mayores, recuperen su voz y sepan que se le tiene en cuenta”. 

En este sentido, el concejal de Participación Ciudadana ha agradecido a todos los compañeros y colaboradores “por su esfuerzo y dedicación, sin los cuales no habría sido posible alcanzar todos estos logros, y con los que continuaremos trabajando para mejorar la vida de los onubenses”. 

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la realización de charlas y cursos, donde se tocan temas como la informática y nuevas tecnologías, ayuda para la obtención de subvenciones o gestiones banca, “pensadas para ir acabando con la brecha digital y facilitar la realización de trámites a los ciudadanos, ya que ahora prácticamente todo se puede realizar de forma telemática desde casa y por falta de conocimiento no los ciudadanos no saben cómo hacerlo, y es ahí dónde entra el Ayuntamiento, para enseñarles y guiarles”. 

A finales del mes de mayo, como todos los años, ha concluido el ‘Programa de Cultura en los Barrios’. En dicha clausura es donde se expone todos los trabajos y todo lo aprendido en los distintos talleres. Este curso tiene una duración de 9 meses, comenzó el 15 de septiembre, en el que colaboran 50 asociaciones o centros sociales, en él participan 51 monitores y más de 9.000 alumnos. 

Por otro lado, el Ayuntamiento de Huelva ha querido mostrar que los mayores de nuestra ciudad son, y seguirán siendo, una prioridad para este Equipo de Gobierno. Este compromiso se ha ratificado con programas como ‘Clausura Envejecimiento Activo’, proyecto al que se le puso fin el pasado 13 de junio con una convivencia de todas las personas que participan durante todo el año en los distintos parques; o ‘Conocer a tus Mayores’, en el que nuestros mayores hablan de sus experiencias en 26 colegios de la ciudad.  Además, se ha realizado encuentros con otras asociaciones, con actividades como ‘Semana del Mayor’, donde los mayores disfrutaron de una jornada de convivencia. 

Durante el año también se han realizado diferentes encuentros, fruto del hermanamiento que se ha llevado a cabo con los Mayores de Aljaraque. Por destacar alguna actividad, el concejal ha recordado la Fiesta Ibicenca del pasado mes de julio, en la que participaron unos 700 mayores de ambas localidades, “y viendo el éxito de convocatoria ya estamos trabajando en futuros hermanamientos que vamos a hacer con mayores de distintos municipios de la provincia”.

También, se han llevado a cabo varias charlas, entre ellas ‘Charla coloquio en el aula de la experiencia de la alcaldesa’, una charla que se organiza con el Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva para hablar sobre los Proyectos de la Ciudad. También la Junta de Andalucía en colaboración con la concejalía ha dado dos charlas para acercar al ciudadano a una mejora en el ámbito de la justicia. 

Se han celebrado varias jornadas de convivencia en las distintas asociaciones, como ‘Jornada de convivencia de la Asociación Antiguos Alumnos Vecinos de San Sebastián’ o ‘Jornada de Convivencia de Asociación de Mayores de Cristina Pinedo’, entre otras, todas ellas con la finalidad de hacerlos disfrutar y rendir homenajes a las socias más mayores.  

De estas jornadas de convivencia hay que destacar las denominadas ‘Encuentro Vecinal’, diseñadas para fomentar el diálogo entre el Ayuntamiento y los vecinos. Se trata de encuentros con las distintas asociaciones vecinales a las que asiste la alcaldesa junto a los concejales de las diferentes áreas para tratar sobre los problemas de los barrios. Hasta el momento se han hechos dos, una en abril y otra en junio, hay dos más programadas, el 24 de septiembre y el 2 de diciembre, para así cerrar un encuentro cada trimestre. 

Por otro lado, hay que recordar que esta concejalía convoca cada cinco meses a la Junta Local de Personas Mayores, concretamente en los meses de enero, junio y noviembre. Entre otros temas, este año se ha aprobado por petición de los distintos colectivos pertenecientes al Consejo Local de Mayores una tarde de convivencia entre los representantes de las distintas asociaciones de mayores y los residencias. A lo largo del año se han celebrado tres convivencias, enmarcadas dentro del programa ‘Solidaridad con los Mayores’, las cuales han estado amenizadas por el Coro Joven de la hermandad del Rocío de Huelva, a los que agradecemos su colaboración altruista.