miércoles. 06.08.2025
El tiempo

El Puerto de Huelva impulsa la inteligencia artificial portuaria con un sensor de niebla y transcripción automática de radio

Las nuevas soluciones, desarrolladas junto a la Universidad de Huelva y Elecnor, posicionan al puerto como referente nacional en innovación logística y seguridad operaciona
Dique Juan Carlos I / Fotografía: Autoridad Portuaria de Huelva.
Dique Juan Carlos I / Fotografía: Autoridad Portuaria de Huelva.
El Puerto de Huelva impulsa la inteligencia artificial portuaria con un sensor de niebla y transcripción automática de radio

El Puerto de Huelva ha dado un paso decisivo en el proceso de transformación digital del sistema portuario español al incorporar los primeros desarrollos tecnológicos realizados en España al repositorio público de la Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos (PIAP), impulsada por la Asociación Española de Transportes (AET).

Las soluciones, ya disponibles en la web oficial www.piap.ai, consisten en un sistema de transcripción automática de las comunicaciones de radio y un innovador sensor de niebla no-puntual, tecnologías aplicadas y validadas en un entorno real que responden a necesidades operativas del puerto onubense, especialmente en zonas críticas como la bocana de entrada, fondeo y embarque.

Estos desarrollos han sido posibles gracias a la colaboración entre el Puerto de Huelva, la Universidad de Huelva y la empresa Elecnor, y han recibido el aval de la Mesa Asesora de PIAP por su impacto, escalabilidad y alineación con los objetivos estratégicos del sector logístico-portuario.

Alberto Santana, presidente del Puerto de Huelva, ha subrayado la importancia de apostar por proyectos de innovación que, además de mejorar la seguridad en la operativa diaria, posicionan al puerto como referente nacional en soluciones tecnológicas de vanguardia. “Estamos liderando herramientas que pueden ser adoptadas por otros puertos del sistema portuario español”, afirmó.

Por su parte, Manuel Francisco Martínez, jefe del Departamento de Tecnología del Puerto de Huelva, ha destacado el trabajo conjunto con la plataforma PIAP para dar respuesta a demandas compartidas por otros puertos, demostrando así el enfoque colaborativo de la iniciativa.

El coordinador de PIAP, Jaime Seijas, ha señalado que “la incorporación de estos desarrollos marca un antes y un después. No solo son los primeros proyectos españoles en PIAP, sino que reflejan el potencial de nuestros puertos para liderar la digitalización del sector”.

Con esta aportación, el Puerto de Huelva consolida su papel como nodo innovador dentro de un ecosistema logístico en plena transformación, al tiempo que refuerza la misión de PIAP de identificar, validar y compartir soluciones tecnológicas aplicables en puertos de España, Europa y América Latina.