lunes. 24.11.2025
El tiempo

El Ayuntamiento de Huelva aprueba el presupuesto de 2026, pero el PGOM seguirá esperando

Pleno dividido: 13 votos a favor y 12 en contra desbloquean las cuentas, mientras que la actualización del Plan General de Ordenación Municipal no logra mayoría

Imagen del pleno de ayer.
Imagen del pleno de ayer.
El Ayuntamiento de Huelva aprueba el presupuesto de 2026, pero el PGOM seguirá esperando

El Ayuntamiento de Huelva ha aprobado este lunes el presupuesto municipal para 2026 en un Pleno extraordinario con 13 votos a favor y 12 en contra, garantizando así inversiones en barrios, subvenciones nominativas y proyectos deportivos, culturales y sociales que estaban en riesgo durante la prórroga de las cuentas anteriores. Sin embargo, la modificación y actualización del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) tendrá que esperar, ya que el documento de avance no logró la mayoría absoluta necesaria para su aprobación.

El concejal de Hacienda, Francisco Muñoz, destacó que la aprobación del presupuesto permite ejecutar proyectos clave, como mejorías en los barrios, como la participación de Carolina Marín en el Europeo de Bádminton que corría el riesgo de no poder hacerse, además de mantener el apoyo a asociaciones locales. “Estas cuentas son fundamentales para atender a las necesidades de los ciudadanos y garantizar la continuidad de proyectos en marcha”, señaló.

En la votación, PSOE, VOX y el Grupo Mixto se posicionaron en contra de las cuentas, aunque desde el Grupo Mixto señalaron que no se habían aprobado todas sus enmiendas y VOX criticó ciertas partidas con fines ideológicos. Por su parte, el PP defendió que se habían incorporado parte de las propuestas de la oposición, asegurando que el presupuesto mantiene un equilibrio entre inversión social, cultura, deporte y urbanismo. El PSOE hice una enmienda a la totalidad a los presupuestos que fue rechazado. 

Respecto al PGOM, el equipo de gobierno del PP se quedó solo, y ni PSOE ni Grupo Mixto votaron a favor pese a reconocer el valor del documento, optando por la abstención. VOX votó en contra, alegando que algunas medidas del plan se apartan de la Agenda 2030 e incluyen aspectos de violencia de género y cambio climático que, a su juicio, no deberían formar parte de la modificación en este momento.

El resultado final refleja un Pleno dividido: mientras los presupuestos de 2026 podrán ejecutarse, la actualización del PGOM deberá continuar su tramitación en futuras sesiones para lograr la aprobación definitiva.