martes. 08.07.2025
El tiempo

Protesta en el centro de salud de El Torrejón por 20 meses sin climatización

Trabajadores, usuarios y sindicatos exigen a la Junta soluciones urgentes ante las altas temperaturas en las consultas médicas

Concentración en el centro salud de El Torrejón
Concentración en el centro salud de El Torrejón
Protesta en el centro de salud de El Torrejón por 20 meses sin climatización

La Junta de Personal de Atención Primaria de Huelva se ha concentrado este martes a las puertas del centro de salud de El Torrejón, en la capital onubense, para denunciar la falta de climatización en el edificio, una situación que se prolonga desde hace más de 20 meses y que afecta tanto a profesionales como a pacientes.

Representantes de los sindicatos CSIF, CCOO, UGT, SATSE y el Sindicato Médico han encabezado la protesta, acompañados por trabajadores del centro y usuarios que padecen las consecuencias de esta “alarmante dejadez” por parte de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

“El problema se vuelve cada verano más insoportable. Se superan los 30 grados en consulta y en invierno el frío también impide trabajar y atender con normalidad”, ha explicado César Cercadillo, portavoz de CSIF, quien ha reclamado “inversiones urgentes” para garantizar condiciones laborales y asistenciales dignas.

Desde la Junta de Personal recuerdan que esta situación vulnera la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto que regula las condiciones térmicas en los lugares de trabajo, que establece un rango de temperatura de entre 17 y 27 grados para actividades sedentarias como la atención sanitaria.

Además, denuncian que el centro de El Torrejón no es un caso aislado, ya que otros centros de los distritos Huelva-Costa y Condado-Campiña presentan deficiencias similares.

CSIF ya pidió el pasado mes de junio la reparación inmediata de los sistemas de climatización, una auditoría técnica en todos los centros de atención primaria de la provincia y la creación de un protocolo de emergencia ante olas de calor o frío, que contemple medidas como la reubicación temporal del personal, provisión de ventiladores o redistribución de citas. También exigen que se depuren responsabilidades por la falta de mantenimiento y previsión.