domingo. 06.07.2025
El tiempo

Profesores y alumnos de la universidad, a la huelga contra el 3+2

Profesores y alumnos de la universidad, a la huelga contra el 3+2

Los sindicatos y el Caruh anuncian las movilizaciones de cara a la huelva del día 24, con asambleas y encierros previos.

Profesores, personal de administración y servicios y estudiantes harán frente común el próximo martes 24 de marzo, contra la "reforma encubierta" de la universidad que pretende imponer el Gobierno del PP a través de tres iniciativas: el Real Decreto, ya aprobado, que abre la puerta a la implantación del modelo del 3+2 (tres años de grado y dos de máster), "encarece los estudios universitarios y expulsa al alumnado con menos recursos económicos; el que elimina exigencias para crear universidades y facilita el negocio de las privadas; y el que endurece el acceso a la profesión docente al implantar una acreditación menos objetiva y transparente".

En rueda de prensa, los convocantes (CCOO, UGT, CSIF, CLE, Caruh y el Sindicato de Estudiantes junto a los decanos de la Facultad de Educación, Francisco Morales, y de Humanidades, Juan Campos) han explicado que “la reforma del 3+2 atenta contra el principio de igualdad sobre el que se asienta la universidad pública española, creando una universidad elitista a la que solo podrán optar unos pocos”. Asimismo, han continuado “la reforma llevada a cabo por el PP "no responde a ninguna demanda social y obedece a un intento de privatizar el sistema universitario español".

Actualmente, han precisado, el 85% de los graduados españoles sale de la universidad pública frente al 15% de la privada, sin embargo, los datos se invierten en los estudios de máster, en los cuales la balanza se inclina a favor de las universidades privadas siendo el porcentaje de un 70% frente al 30% de la universidades públicas. "Esto viene a demostrar que el único objetivo de la reforma es dar mayor negocio a los centros universitarios privados”, han subrayado.

Por otro lado han señalado que “el nuevo modelo planteado eliminará empleo tanto de Personal Docente e Investigador (PDI), como entre el Personal de Administración y Servicios (PAS)”. En este sentido, han añadido que “desde enero del 2012 a enero del 2014, se han perdido 8.000 puestos de trabajo en las universidades públicas españolas, de los que en torno a 1.500 corresponden a Andalucía”.

El impacto de las reformas llevadas a cabo también ha repercutido en el número de alumnos matriculados en las universidades públicas que han descendido en 45.000 como consecuencia del incremento de las tasas universitarias.

Finalmente, se ha realizado un llamamiento a toda la sociedad en su conjunto para que acudan a los diferentes actos previstos previos a la huelga del día 24 de marzo que se concretan en una asamblea de estudiantes en el Pabellón Jacobo del Barco (Campus del Carmen) mañana jueves a las 12.00 horas. El lunes 23 de marzo, día previo a la huelga, tendrá lugar un encierro con diferentes actuaciones en la Facultad de la Merced, y el martes 24 de marzo la manifestación partirá a las 18.30 horas desde la rotonda de los bomberos para concluir en la plaza de las Monjas.

Comentarios